El sector de la construcción tiene un papel preponderante en la economía dado el efecto multiplicador o de arrastre que tiene sobre otras ramas económicas; en ese sentido, es muy importante dar seguimiento al comportamiento de sus principales indicadores y en esa medida conocer las entrañas de funcionamiento de nuestra economía. En tiempos de turbulencia económica vale la pena valorar y revalorar nuestro contexto, ponderando los datos y no quedarnos únicamente en los discursos oficiales, es por ello que en esta ocasión Decide Market Research, les presenta tres indicadores claves que nos permiten visualizar el panorama en el sector:
• El valor de la producción en términos reales.
• La participación que tienen en el valor de la producción el sector público y el sector privado en el total.
• El personal ocupado en el sector.
El insumo utilizado para este análisis son las cifras que para Yucatán se generaron a partir de la Encuesta Mensual de las Empresas Constructoras publicadas por el INEGI; el periodo que analizamos comprende de enero del 2008 al último dato disponible reportado para junio de 2013.
En términos reales el valor de la producción se ha mantenido estable, con las variaciones estacionales normales; en el primer semestre de 2009 el valor de producción ascendió a los 5 mil 240 cuarenta millones de pesos, para ese mismo periodo del 2013 la cifra fue de 4 mil 363 millones de pesos lo que representa una disminución del -16.7%. En lo que va del año el indicador presenta un comportamiento descendiente, salvo en el último mes que creció con respecto al mes anterior un 22%, pero puntualizamos que disminuyó un 40% con respecto al mismo mes del año anterior.
Esta tendencia también se presenta en el indicador de personal ocupado, en el mes de junio de 2013 el valor estimado fue de 16,183 personas , frente a las poco más de 26,501 personas registradas para el primer mes de 2008, que en términos absolutos representa menos personas laborando en la industria en un orden de 10,318.
Este panorama se explica en parte por la pérdida de protagonismo del sector público, para enero de 2008, la participación en el valor de la producción fue de cerca del 27% en el total, para junio de 2013 este porcentaje desciende a 19.8%.
Los gráficos presentados nos ilustran no sólo la caída de la participación en términos porcentuales del sector público sino que también en términos absolutos, es clara la disminución en el valor de la producción de proyectos generados por el gobierno, en contrapartida en términos reales la participación de los privados está en niveles que se registraban en 2008, que son los más altos. Sin embargo, hay que señalar que para los meses de 20013, el valor de la producción tiene una tendencia a la baja tanto en los privados como en los públicos. En tiempos de desaceleración vale recordar el papel que puede significar la intervención del estado en el aceleramiento de las inversiones para revertir tendencias negativas.
Ver más