En esta ocasión Decide Market Research comparte con ustedes los resultados de una encuesta domiciliaria cara a cara realizada los días 20 y 21 de junio del presente año; en dicho ejercicio estadístico abordamos algunos tópicos relacionados con los hábitos de visita a restaurantes. Como todos sabemos, comer fuera de casa, en compañía de la familia o los amigos es una actividad recreativa importante en las sociedades humanas, pues fomenta la comunicación en un clima relajado y agradable. De igual manera, en el mundo de los negocios, es común que las decisiones importantes se tomen entre gente que comparte alimentos y bebidas.
En los últimos años, Mérida ha crecido en oferta de restaurantes y en la modalidad de los mismos y su oferta. Existen restaurantes de comida rápida, muy visitados por las familias con niños pequeños; comida internacional, tradicional y en todos los casos, los menús buscan hacer atractivos los precios al público. De ahí que resulte interesante conocer los resultados que a continuación les presentamos.
Esta encuesta es representativa del municipio de Mérida. Dos de las preguntas incluidas en este estudio fueron: ¿En la última semana visitó algún restaurante formal con meseros? ¿Cuánto fue el monto de su cuenta la última vez que visito un restaurante? Veamos que nos revelan las cifras:
El promedio de gasto por visita al restaurante es de $576 pesos, independientemente del número de acompañantes del encuestado. El promedio varia dependiendo de su condición socioeconómica ya que los del nivel C+ y AB registran un promedio 2.3 veces mayor que los niveles E, D y D+. La edad también es un factor en el monto de las cuentas a mayor edad cuentas mayores.
En cuanto a la incidencia de visita, se registra que la última semana un 42% de los Meridanos hizo al menos una visita a algún restaurante. El 62% en los niveles socioeconómicamente altos y el 47% entre los que tienen una edad que oscila de 36 a 50 años. El segmento de personas mayores de 50 años registran una baja incidencia de visitas y un gasto promedio mayor, por cuenta, es decir, no asisten con la frecuencia de otros segmentos a los restaurantes aunque cuando lo hacen su consumo es considerablemente mayor. En contraste los más jóvenes de 18 a 35 años tienen una incidencia por arriba del promedio (45%) pero un gasto promedio de $510.