Con la publicación de los resultados definitivos del Censo Económico 2014 tenemos a disposición los datos de tres ejercicios censales más o menos consistentes en el tiempo y nos permite evaluar el desempeño económico y conocer la evolución de la estructura económica yucateca.
En una década las unidades económicas pasaron de 62,799 a 98,478, lo que representa un crecimiento de un 56%, que significa un alza promedio diario de 10 unidades. Sin embargo, el porcentaje de crecimiento del personal ocupado fue del 34%.
En términos estadísticos, no existe diferencia estructural en cuanto al tiempo de vida de las unidades económicas, ya que el peso porcentual que tiene cada tipo de unidad económica no se ha diferenciado significativamente en los últimos años.
Estadísticas yucatecas
De acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Evaluación Educativa, en Yucatán tenemos problemas serios de cobertura en educación, sobre todo en el grupo de edad de 15 a 17 años, correspondiente al nivel educativo de bachillerato. La cifra de los últimos tres ciclos escolares ronda sobre el 60%, lo que significa que cuatro de cada diez jóvenes que deberían de estar en el bachillerato no los están.
Ver másCon la publicación por parte del INEGI de los datos correspondiente al mes de junio, revisamos dos indicadores clave de la industria: personal ocupado y valor de la producción. Este último expresado en términos reales, es decir descontando la inflación, lo que nos permite hacer una comparación con el comportamiento de años previos; lo que observamos es que el primer cuatrimestre del año que transcurre la cifra estuvo por debajo de 2013 y 2014, a partir de mayo se recupera y en junio vuelve a caer. En el caso del personal ocupado el primer cuatrimestre igual estuvo por debajo de los años previos y es en mayo y junio donde el indicador se recupera e incluso en junio el indicador está por arriba de 2013 y 2014. Con datos muy cercanos a los años previos nos deja ver que esta industria tan fundamental para la economía yucateca no acaba de despegar explicando en parte el comportamiento moderado del crecimiento económico.
Ver másCon la actualización de los semáforos de desempeño, que publica la organización “¿Cómo vamos?”, se da seguimiento al desempeño económico de los estados. La metodología permite observar con diferentes perspectivas el mismo fenómeno: El resultado es deprimente para nuestro Estado, que de 100 puntos posible sólo consiguen 25, con siete indicadores reprobados, uno en amarillo y dos con desempeño verde. De los estados de la Republica únicamente cuatro registran un desempeño peor: Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
Ver más
Las remesas familiares son auténticas tablas de salvación para muchos hogares yucatecos, convirtiéndose incluso en motor económico de más de un municipio. Repasando su evolución en los últimos años detectamos una fuerte caída a partir de la crisis de 2008 aunque paulatinamente se ha venido recuperando la cifra, hasta alcanzar niveles de 34.3 millones de dólares trimestrales, por abajo aún del máximo histórico registrado en 2008 de 37 millones.
La tasa de crecimiento de los últimos 7 años fue de .3% valor que contrasta con el alcanzado durante periodo 2003-2008 que fue de 4.6%.