Remesas: Inyección de efectivo a la economía yucateca
Una cantidad considerable de mexicanos residen actualmente en el país vecino del norte, los Estados Unidos de Norteamérica. Esta realidad alcanza a los yucatecos que de acuerdo a cifras de dependencias oficiales locales existen cerca de 185,000 viviendo en los E.E. U.U. la gran mayoría con la condición migratoria de ilegal; este hecho no les ha impedido enviar desde sus lugares de trabajo efectivo para la subsistencia de familiares que se quedaron en sus comunidades de origen. Estos envíos de dinero –remesas-- representan verdaderas tablas de salvación de economías locales deprimidas, como son las del sur del Estado, en las que su dinámica económica depende en gran medida de la llegada de estos recursos.
El promedio mensual de remesas registradas en 2014 fue de 10.7 millones de dólares, la cifra más alta desde la crisis mundial de 2008/09, no obstante esta evolución positiva observamos que el ritmo de crecimiento es muy inferior a los años previos. La tasa de crecimiento media anual entre el periodo 2003/08 fue de 17.6% y en el periodo 2009/14 fue de 3.2%, a pesar de la recuperación económica de Norteamérica, esto no se ha traducido en mejores ingresos de los paisanos residentes en ese país ni de sus familiares residente en estas tierras.
