Estadísticas yucatecas

Tendencia de la industria yucateca

El INEGI publica el índice de la actividad industrial por entidad federativa. En esta ocasión analizaremos el desempeño de este indicador para el estado de Yucatán. Es importante recordar que este índice tiene como punto de referencia el año base = 100, es decir, una disminución o un incremento se registra si el índice está por debajo o por arriba de 100. También señalaremos como cualquier serie económica, básicamente tiene cuatro componentes implícitos que explican su variación en el tiempo: tendencia, estacionalidad, ciclo y componente irregular.

  1. La tendencia representa el sentido en que evoluciona el indicador en el largo plazo.
  2. La estacionalidad refleja las fluctuaciones que se dan sistemáticamente en las mismas fechas a lo largo de los años; es un patrón de cambio que se repite a sí mismo año tras año.
  3. El ciclo representa los movimientos alrededor de la tendencia de largo plazo.
  4. El componente irregular hace referencia a todo lo que no se explica por los anteriores, que pueden ser factores económicos o no y que generalmente tiene un comportamiento aleatorio.


Además a los componentes señalados existen los efectos del calendario, que son factores (como el número de días laborales o fines de semana) que cambian de año a año y que dificultan las comparaciones de un periodo a otro (al no estar comparando periodos iguales), ejemplo, la semana santa. Así, para ajustar las distorsiones y facilitar el análisis del comportamiento, el INEGI reporta tres series de datos, cada una ajustada con métodos estadísticos probados:

  • corregida por efectos del calendario,.
  • Ajustadas por estacionalidad o desestacionalizada.
  • Tendencia-ciclo.


Esta última la serie tendencia-ciclo, que elimina los componentes de la estacionalidad y el componente irregular, nos permite observar de mejor manera el comportamiento de mediano y largo plazo misma que enfatizaremos para este caso

A partir de 2003, año del que se dispone la información, se pueden distinguir cinco momentos. De 2003 a 2007, en que las tasas de crecimiento fueron aceleradas, registrando en cuatro años un 30% de crecimiento; de 2007 a 2009, en el que se observa un estancamiento: ni aumento ni disminución; de 2009 a 2011, un crecimiento moderado de 7% en dos años, seguido de disminución que se prolongó hasta 2013; a partir del cuarto mes del año 2013 este índice presenta tasas de crecimiento positivas.

Tendencia de la industria yucateca
Tendencia de la industria yucateca