Percepción es realidad: la seguridad en la mirada de los yucatecos.
Una máxima en publicidad dice que “percepción es realidad” y para el tema que nos ocupa, viene como “anillo al dedo” puesto que cuando hablamos de seguridad/inseguridad la frase es más que evidente. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública recién ha puesto en el escenario los datos correspondientes al 2014, mismos que representan la cuarta publicación de una serie de datos que cuentan entre sus características positivas que son producto de una muestra lo suficientemente robusta para tener representatividad estatal. Para efecto de la presente entrega, analizamos algunas cifras para Yucatán contenidas en el módulo de percepción y encontramos que la inseguridad es el tercer tema de mayor preocupación de los yucatecos con un 38% de menciones después de dos temas evidentemente económicos, como son la inflación y el desempleo (la semana pasada lanzábamos señales de alerta que no obstante las bajas tasas, las condiciones laborales, bajos salarios y la informalidad eran temas de preocupación, bueno no solo eran nuestras las preocupaciones si no de casi la mitad de los yucatecos).
A la pregunta que indagaba sobre los lugares donde se sentía más segura/insegura la población, los sitios cerrados como la escuela, la casa y el trabajo resultan ser los sitios considerados más seguros (llama la atención que la escuela tenga una mayor proporción de seguridad que las casas). En contrapartida en el cajero automático, las calles y la carretera la sensación de inseguridad rozan el 50%; si la mitad de la población no se siente segura en estos sitios y un 38% en el transporte público; no obstante el discurso oficial de ser una de las entidades más segura (que lo somos) hay áreas muy puntuales en el que se debe de trabajar. Esto se refleja en el ánimo de la gente ya que el 27.2% piensa que la situación seguirá igual de mal o empeorará en el Estado y en su colonia la cifra es del 28.3%


