La ocuapción infantil
La tasa de ocupación infantil es un indicador que nos señala el porcentaje de niños y adolescentes entre 5 a 17 años que realizaron alguna actividad económica en la semana que se aplica la encuesta. A continuación, les presentamos los datos correspondientes a 2011 y 2013, años en el que el INEGI levantó el denominado Módulo de Trabajo Infantil, instrumento mediante el cual abordó las condiciones de trabajo en los infantes de 5 a 17 años. El promedio nacional en 2011 fue de 10.5 y en 2013 de 8.6; cifras similares se registraron en los mismos años para Yucatán con 10.5 y 8.4 respectivamente.
Si nos comparamos con los vecinos estados de Quintana Roo y Campeche, en ambas entidades se registran cifras superiores en 201: Quintana Roo con 10.0 y Campeche con 10.9, las dos por encima de la media nacional. Otro aspecto a resaltar que de los tres estados referidos, Campeche y Yucatan presentan disminuciones con respecto al 2011, mientras que Quintana Roo muestra un aumento de medio punto porcentual.
Es importante poner atención y dar seguimiento a estas cifras por la relevancia e impacto social que representa que más 50,000 niños yucatecos que en teoría deberían estar en un aula, están hoy con la temprana responsabilidad de llevar algún ingreso al hogar. No es casual que del total de los niños y adolescentes entre 5 y 17 años que realizan alguna actividad econónomica, el 44% de ellos ya no asista a la escuela.

