Desempeño económico
A continuación se presentan dos indicadores clave para el monitoreo del desempeño económico: El Índice de la Actividad Económica de las Entidades (IAEE) y la Tasa de desocupación; se despliegan los datos trimestrales disponibles desde 2000 para el caso de la desocupación y 2003 para el índice de la actividad. La información queda enmarcada en el contexto de la gestión de cuatro gobernadores.
En primera instancia, es importante señalar que se observan ritmos diferentes en cada administración, por ejemplo, de la gestión de Víctor Cervera sólo disponemos el dato referente a la desocupación que en el periodo analizado se reportó con un promedio de 1.5 como tasa; en el caso de la gestión de Patricio Patrón la tasa promedio de desocupación fue de 2.2 e y la tasa de crecimiento trimestral de 1.1%; en el caso de Ivonne Ortega la tasa de desocupación fue de 2.7 y un crecimiento trimestral del .5% y en lo que va del periodo de Rolando Zapata la tasa promedio de desocupación fue de 2.9 y el indicador presenta una tasa de .27% trimestral.
Si cotejamos el desempeño económico de Yucatán en los últimos años podemos observar un crecimiento positivo en el largo plazo. Sin embargo las tasas de crecimiento son muy bajas; en otras palabras, crecemos a ritmos muy lentos. Si bien las tasas actuales de desocupación son unas de las más bajas del país, también es cierto que esas tasas han sido significativamente menor tiempo atrás. Si comparamos el desempeño económico en función del periodo gubernamental, observamos que el de Patricio Patrón es el que saldría con una mejor calificación dado que registra en su gestión los menores niveles de desempleo y los mayores ritmos de crecimiento.

