Estadísticas yucatecas

La inseguridad y la percepción.

Reza un dicho que percepción es realidad, y es que en temas claves como la seguridad/inseguridad la apreciación de la ciudadanía tiene un peso casi igual al que tiene la propia incidencia delictiva. Sobra decir que de acuerdo a los niveles o grados de inseguridad percibida las actividades sociales, culturales y económicas se ven trastocadas por este fenómeno alterando sus condiciones en varios sentidos, algunas veces con efectos positivos y otros negativos.

A continuación presentamos algunas cifras de cómo valoramos los yucatecos los niveles de seguridad/inseguridad. El indicador es: la tasa de personas de 18 años y más que considera inseguro su Estado por cada 100 mil habitantes. En 2013 la cifra en Yucatán alcanzó las 32,217 personas, cifra que es inferior a las 72,322 que registra el promedio nacional. En los tres años analizados el promedio nacional para este indicador siempre fue mayor: en el año 2011 el promedio nacional fue 2.6 veces mayor, en 2012 fue 3.5 y en 2013 fue de 2.2.

Si bien la tasa registrada en nuestro Estado es inferior que el promedio nacional, no se debe bajar la guardia en este renglón, ya que la cifra de 2013 es la mayor en los tres años de los se tienen mediciones y las distancias con el promedio nacional comienzan a reducirse.

La inseguridad y la percepción.
La inseguridad y la percepción.