¿En quien confiar?
Hace unos días el recién estrenado Instituto Nacional de Elecciones (INE) dio a conocer su Informe País Sobre la Calidad de la Ciudadanía en México. Este se basa en la encuesta Nacional sobre la calidad de Ciudadanía IFE 2013. En dicho informe se abordan diferentes tópicos, como: Estado de derecho y acceso a la justicia, Participación política, sociedad civil y participación no electoral, Vida comunitaria, Valores democráticos y Redes de asociación e implementación, entre otros.
Los resultados que el informe nos deja se potencializan aún más por hacer disponible al público usuario la base de datos completa y con esto la posibilidad de hacer nuestros propios análisis. Ya encarrilados procedemos pues a analizar el nivel de confianza que los yucatecos tienen a las diferentes instituciones. La pregunta utilizada en el cuestionario fue: Ahora le voy a mencionar el nombre de algunas instituciones o grupos sociales. Por favor dígame ¿cuánta confianza tiene en...?
Los resultados apuntan a que el ejército, las iglesias y los maestros son los que mejor evaluados en este aspecto. En contraparte, los diputados, partidos políticos y sindicatos son los que menos nivel de confianza registran. Estos últimos, hay que decirlo, su nivel o grado de aceptación es mayor en Yucatán que en el promedio nacional.
También llama la atención que los empresarios tienen un nivel similar de confianza que las autoridades estatales y municipales. Otra singularidad que hay que destacar es que la institución encargada de organizar las elecciones (IFE) apenas tenga el aval de 47% de los ciudadanos; es preocupante que más de la mitad de los ciudadanos no tengan la confianza suficiente en el árbitro electoral. En base a los resultados que nos deja ver esta interesante encuesta, podemos aseverar que el escepticismo de los yucatecos es el sello de toque de estos tiempos.

