Las vacaciones en los puertos yucatecos
Los yucatecos en general tenemos el privilegio de habitar en un área geográfica que cuenta con una larga franja costera. Este hecho nos posibilita disfrutar a un relativo bajo costo de todos los beneficios que se derivan del mar como son la brisa marina, el sol y la comida a base de pescados y mariscos.
Para los habitantes de Mérida y otros municipios cercanos a la costa, también en torno a las playas se han tejido recuerdos imborrables y experiencias inolvidables: ¿Quién no recuerda los juegos en la playa, la construcción de castillos de arena, los prolongados baños del mar y los paseos con aquellos primeros amores en el malecón o playa de algún puerto? La importancia que tiene en los yucatecos estas experiencias ha hecho que algunas voces empresariales manifiesten y soliciten a las autoridades educativas un mayor tiempo del periodo vacacional de verano y con esto darle una inyección económica a la zona y a las ventas de sus agremiados. Zambulléndonos pues, en el ambiente veraniego y playero próximo a llegar, les compartimos los resultados de una encuesta realizada en el mes de febrero de este año, en donde abordamos el tema de la visita de los meridanos a las playas, específicamente a las más cercanas que son la que están en el tramo Chelem-Chicxulub. La pregunta fue “En el 2013 ¿visitó el puerto de Progreso-Chicxulub-Chelem?”.
El 75% respondió afirmativamente, el 80% de los varones y el 71% mujeres; los jóvenes son los más proclives a participar y disfrutar la brisa marítima ya que la incidencia en aquellos de 18 a 29 años es del 85%, en la medida que la edad avanza la incidencia tiende a disminuir ya que los de 56 años ó más registró un 56%. Los recursos económicos son factor importante ya que el 88% del nivel AB/C+ visitó al menos una vez el puerto y en los niveles más bajos D+,D,E el porcentaje fue del 57%. Este dato se confirma con el comportamiento de las cifras según ubicación geográfica, las dos zonas de la ciudad del norte (Zona I y IV) presenta los niveles más altos mientras que los registros en la zona del sur (II y III) la incidencia es menor.
Más allá de las cifras, amables lectores, creemos que es importante apoyar el turismo interno y externo con miras a fortalecer el movimiento económico del estado así como fomentar un patrimonio histórico intangible: las vacaciones familiares, momento de convivencia y recreación de suma importancia para el desarrollo humano y familiar.

