Características laborales de Mérida
Al cierre del primer trimestre de 2014 el número de desempleados estimados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el municipio de Mérida fue de 17,617 personas. En términos porcentuales esta cifra representa el 3.6% de la Población Económicamente Activa; ubicándose por arriba de su promedio histórico de 3.37%. Vale la pena resaltar que con excepción del IV trimestre todo el 2013, la conducta de este indicador presentó tasas por arriba del promedio. El dato es bastante elocuente por sí mismo, porque nos habla de un cierto estancamiento, un bache del que aparentemente no se ha podido salir.
Si bien estas cifras son menores que el promedio nacional (de hecho lo ha sido desde que se lleva registro) conviene poner el acento en dos aspectos del empleo / desempleo yucateco.
• El personal ocupado presenta características muy peculiares: más de la mitad no tiene acceso a servicios de instituciones de salud, el 60% recibe tres salarios mínimos o menos. El 60% se emplea en micronegocios o pequeñas empresas, el 70% está en el sector terciario donde destaca el comercio con el 22%. Es decir la economía informal tiene un enorme peso en lo referente a la generación de trabajo es importante y a su vez coloca a la economía en una situación muy endeble si se presentase un fenómeno recesivo como ya alertan algunas voces a nivel nacional.
• Por el lado de los desocupados también llama la atención que el grueso se concentra en los jóvenes (14 a 24 años) este grupo de edad representa el 42% de los desocupados en Mérida y en los niveles de escolaridad de bachillerato y superior el peso es del 51.5%.



