Actividad Económica Yucateca
Al revisar los resultados del Índice de la Actividad Económica de los Estados (IAEE) para el cierre 2013; los datos presentados permiten inferir cual será el comportamiento del PIB estatal con una certeza considerable. El dato arrojado para Yucatán es que en el 2013 el crecimiento fue de .5% (medio punto porcentual) con respecto al año anterior y que para el último trimestre se registró un crecimiento del 2.0% ocupando con esto la posición número 9 en el ranking nacional.
Gracias a este reporte sabemos también que para el último trimestre de 2013 el crecimiento obedeció a la aportación del sector secundario y terciario, ya que el sector primario registró una disminución de -2.8%.
Es importante destacar que el sector terciario presenta un coeficiente de correlación del 97% con el indicador global, esta relación estrecha denota la preponderancia que tienen los servicios en la economía estatal y que al observar su comportamiento encontramos que este fue ascendente en todo el año 2013. Mientras que el secundario y el primario presentan comportamientos erráticos.
En otras palabras, el terciario le “salvó” el año a la economía Yucateca, poniendo en entredicho algunas hechos presentados y discutidas en la opinión pública local, como son:
- La polémica Dajer-Ancona sobre el comportamiento del sector turístico por estas cifras la balanza parece inclinarse a favor del accidentado Secretario Estatal de Turismo.
- Las millonarias inversiones en el sector agropecuario anunciadas y publicitadas por el gobierno estatal o son solo papel y saliva o no están teniendo el impacto esperado ya que las cifras no reflejan crecimiento.


