Quién es quien en la telaraña mundial
¿Quién es quien? Los medios de comunicación tradicionales y su presencia en el ciberespacio, el caso yucateco.
Como era de esperarse, ni tardos, ni perezosos los medios de comunicación locales se subieron a la ola cibernetica, haciendo llegar la información que generan, a traves de páginas web, redes sociales y aplicaciones a dispositivos moviles entre otros medios. Este esfuerzo tecnólogico tiene sus consecuencia y se refleja en el esperado incremento de sus respectivas audiencias. Esta semana les presentamos información del tráfico en la red en tres medios de comunicación líderes en el estado, los sitios son: yucatan.com.mx, poresto.net y sipse.com; los datos son obtenido del veterano sitio ALEXA, filial de la poderosa Amazon que nos da a conocer el ranking mundial en el que se ubican éstos, de acuerdo al número de consultas recibidas.
El sitio yucata.com.mx es la puerta de entrada de grupo Megamedia y nos presenta la información correspondiente al Diario de Yucatán, el poresto.net lo es del períodico Por esto! en sus ediciones para Yucatán, Campeche y Quintana Roo y sipse.com es el portal de noticias que agrupa al conglomerado Grupo Sipse propietarios de estaciones de radio, períodicos y canales de televisón con presencia en los tres estados que integran la península de Yucatán.
De los tres sitios comparados Sipse.com con un 40% de tasa de reicidencia y 13:10 minutos por visita promedio se ubica en la mejor posición, en ranking mundial es el sitio 6,933 y para Mexico es el numero 128. En comparación yucatan.com.mx tiene una tasa de reicidencia de 31.4% y el tiempo de visita promedio es de 6.14 minutos ubicandose en el ranking nacional en el lugar 297 y 11,212 en el mundial. Por su parte poresto.net se ubica en el ranking mundial 56, 696, en el 992 nacional con una duración promedio de 5.28 minutos por visita

Si bien los sitios arriba mencionados presentan información con diferentes énfasis en cobertura territorial, debemos tener muy claro que los tres son propiedad y parte de los servicios ofrecidos por medios de comunicación tradicionales, con presencia peninsular y originarios del estado de Yucatán. Si usted planea hacer campañas publicitarias en la península vale la pena considerar estas cifras. Nos leemos la siguiente semana.
