Estadísticas Yucatecas
En la década de los ochenta del siglo pasado se comenzó a acuñar el concepto de “glocalización” mezcla de los términos globalización y localización. El significado otorgado a esta expresión tenía que ver con la idea de pensar globalmente y actuar localmente; más vigente que nunca, en un mundo globalizado, tanto los hogares , las familias como las empresas e instituciones cuentan con las herramientas y los dispositivos para accesar a información de cualquier tipo, de cualquier parte del mundo a una velocidad asombrosa; al mismo tiempo seguimos ávidos de contar con información local, conocer de historias propias , de nuestro entorno inmediato y su gente .
Recrear y conocer nuestro entorno y contexto es el espíritu que ha acompañado a esta sección de estadísticas yucatecas en nuestra colaboración semanal y es en este mismo tenor que el equipo Decide Market Research consciente de la importancia del tema ha decidido dar un paso adelante creando el modelo Poll Position : proyecto innovador y vanguardista que pone a disposición del mercado yucateco una herramienta estadística útil para la toma de decisiones estratégicas. El nombre elegido, no es casualidad, queremos ofrecer a través de nuestras investigaciones la posibilidad de que nuestros clientes se encuentren siempre con una posición de salida muy ventajosa.
No estamos inventando el “el agua tibia” es sabido de todos que la información es poder y la ésta cuando se obtiene de manera seria y profesional es garantía. Por ello, hoy le apostamos a la generación de información cuantitativa relevante para el medio local a través de la realización de encuestas por muestreo las cuales nos permiten ofrecer una investigación veraz, oportuna, actualizada y exclusiva sobre temas de interés a bajo costo y en períodos regulares, lo cual facilita la sistematización de tendencias. El próximo jueves 27 de febrero se hará la presentación del proyecto en el que además se expondrán algunos de los resultados del primer levantamiento 2014. Aquí una probadita de ellos:
Medios de comunicación: una mirada a las preferencias actuales de los meridanos.
- El medio de comunicación con mayor penetración sigue siendo la TV, el 94% de los meridanos la acostumbra ver, de estos el 68% tienen TV de paga.
- El segundo medio de comunicación con mayor penetración es el periódico 56.7%. Disputando el liderazgo el Diario de Yucatán con De peso. Con claro perfil diferenciado
- En tercer lugar el internet con 53.1% de penetración; por arriba de las radio que registra un 47.8%. En el internet el 86% de los que lo usan tiene una red social: la número uno es Facebook.
- En los jóvenes la cobertura del internet es igual que la cobertura por TV.
- El Puerto de Progreso: patrimonio turístico de las familias meridanas.
- 75.2% de los meridanos visitó al menos una vez el puerto de Progreso-Chelem – Chicxulub durante 2013. Y el 75% de ellos lo hicieron mas de una vez
- El 30% de los que visitaron de Progreso-Chelem – Chicxulub se hospedaron en casa de amigos o familiares o bien en casa propia
La ventaja del modelo, está en gran medida relacionada con la pluralidad en el abordaje de temas que a primera vista parecieran excluyentes o lejanos. Por ello, además de los temas mencionados hablaremos sobre ¿Cuáles son los personajes político yucatecos más conocidos? y los mejor posicionados y otros temas de interés mercadológico. Al ser lector de 8 AM tienes el privilegio de participar, la cita es a las 18:00 horas en la Sala de Juntas 2, Nivel 1 del edificio Vector 50 ubicado en la calle 50 No. 506 de la colonia Jesús Carranza de la ciudad de Mérida, Yucatán. Si estas interesado deberás de confirmar tu participación a los siguientes correos: poll.position@hotmail.com ó alvaroqaguilar@hotmail.com ya que el cupo es limitado.
