Estadísticas yucatecas

Las expectativas económicas del Yucateco

Generalmente cada inicio de año viene acompañado de propósitos de mejora y cambios, así como de renovados bríos en los proyectos a emprender. Es una tradición añeja y el 2014 no fue la excepción. Sin embargo, no es fácil evadir la realidad y el clima gélido que ha estado presente en nuestra calurosa tierra este invierno, parece haber calado más allá de los huesos a nuestro pueblo pues en la encuesta realizada entre el 17 y 22 de enero a 800 personas de 18 años y más residentes en Mérida con credencial de elector demostraron que su nivel de expectativas está por decirlo de manera alegórica “bajo cero”. Veamos los datos duros:


Solo un 10.9% cree que la situación del estado será mejor, un 44% dice que estará igual y un 41% que será peor. Esta percepción esta transversalizada a todas las edades, sin distinción de sexo y en los estratos económicos únicamente en los niveles altos (A/B y C+) se observa una leve mejoría.


El fenómeno no deja de llamar la atención por la pobreza numérica de los optimistas, frente a un bloque consistente conformado por aquellos conservadores que no esperan cambios y los francamente pesimistas que auguran algo peor de lo ya vivido. ¿Ustedes que opinan?

Las expectativas económicas del Yucateco
Las expectativas económicas del Yucateco