Estadísticas yucatecas

El empleo en la industria de la construcción de Yucatán

No quisiéramos despedir el año con cifras desalentadoras, sin embargo, como es ya sabido, la realidad es mucho más cruda de lo que quisiéramos creer. El auge de los festejos y las compras por momentos nos pudiera sugerir una bonanza que está lejos, muy lejos de existir en nuestro estado y para muestra un botón: las cifras relacionadas con la industria de la construcción son un foco rojo, una alerta que no podemos dejar pasar desapercibida por la significación que tiene para la economía yucateca. Veamos.

Con corte al tercer trimestre, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Industria de la Construcción que publica el INEGI el valor de la producción de ésta en nuestro estado presenta comportamiento negativo acumulado en lo que va del año del -15.3% en términos reales; ya que para 2012, en términos absolutos para el periodo analizado reportó una producción de 9,028 millones de pesos, mientras que para el mismo periodo del 2013 la cifra fue de 7,648 millones de pesos.

Si bien esta caída se explica en parte por la desaceleración de la economía nacional, hay que destacar que en el caso de Yucatán el declive es más pronunciado, la cifra nacional es de - 3.6%.

Como hemos mencionado líneas arriba la dinámica de esta industria es fundamental para la economía yucateca debido a su impacto como generadora de empleos es del orden de 13,645 personas en promedio, y es precisamente en este rubro en el que se registra un considerable receso. La caída es del -19.5% en el promedio del personal ocupado en los primeros meses del año en relación a los 16,957 del año 2012. Es importante destacar que desde el mes de mayo la cifra es inferior en relación al 2012 y al 2011.

El empleo en la industria de la construcción de Yucatán
El empleo en la industria de la construcción de Yucatán