Estadísticas yucatecas

La violencia en contra de las mujeres Yucatecas

El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia de las Mujeres, creemos oportuno desde este espacio exponer algunas consideraciones estadísticas y no quitar el dedo del renglón en el tema y para ello analizamos información derivada del último levantamiento de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de la Relaciones en los Hogares realizada en Yucatán (ENDIREH 2011) del INEGI.
En nuestro estado el 27.9 la población de 15 años y más que tienen pareja residente del hogar, tuvo al menos un incidente de violencia en el año previo al levantamiento de la encuesta. Esta cifra es considerable, ya que al dimensionarla en términos brutos representan a casi 200,000 mujeres en esta condición; la incidencia más elevada la encontramos en la violencia emocional con 154,241 casos estimados, le sigue la económica con el 14% (96,308 casos estimados).
Si bien la violencia física y sexual presenta la incidencia más baja con el 4.9% y 2.3% respectivamente, no deja de ser relevante ya que son más de 30,000 mujeres las que sufren esta condición en el caso de la violencia física y 18,208 violencia sexual. Es grave por varia razones.

  • Generalmente cuando se llega a estos extremos viene precedido de la carga de los otros tipos de violencia.
  • Generalmente el proceso es reiterado, se queda en la intimidad y las víctimas no presentan denuncia.
  • Las secuelas son profundas y permanentes, no solo en las víctimas sino también en los hijos que en muchos casos son testigos presenciales de los hechos.
La violencia en contra de las mujeres Yucatecas

Los datos duros son una muy pequeña muestra en blanco y negro de la realidad que nos circunda. Lo verdaderamente escabroso es que los sucesos son tan cotidianos como reiterados y nos parece que estamos empezando a desdibujar la verdadera dimensión social y personal del problema.

La violencia en contra de las mujeres Yucatecas