Estadísticas yucatecas

La actividad turística en Yucatán.

En los últimos años la menguada economía yucateca ha depositado sus esperanzas en el arribo de turismo nacional y extranjero y la derrama que éste significaría. Así pues nos encontramos con un discurso político que privilegió a la antiquísima cultura maya y la colocó frente a los reflectores, con un muy buen “colchón” presupuestal que dio para mucho, incluyendo un museo tan espectacular como oneroso es el pago del adeudo adquirido para su construcción.

Ahora bien, para tener una visión general de la actividad en el estado, revisamos algunos datos y construimos una serie histórica del año 2004 hasta el cierre de 2012 utilizando para ello información del Sistema Datatur, órgano dependiente de la Secretaria de Turismo y da cuenta de manera oficial del comportamiento estadístico en el sector.


En cuanto a la oferta, en enero de 2004 se consignaban 201, 207 cuartos disponibles en un mes en el estado de Yucatán (número de cuartos por el número de días en el mes) para 2012 la cifra ascendía a 280, 284. En promedio a inicios del periodo analizado la infraestructura turística instalada disponía de 6,487 cuartos y para fines del 2012 la cifra era de 9,041, una diferencia absoluta de 2,504 cuartos lo que significa la construcción de 255 al año. Este comportamiento ascendente refleja en sí mismo una manera de acercarnos a la dinámica hotelera y ponderar este crecimiento en razón de la importancia de la actividad turística.

Ahora bien, cuando analizamos la otra cara de la moneda: la demanda, observamos que el promedio de turistas mensuales para 1994 fue de 130,000 frente a los 145,000 de 2012, el crecimiento es de un 12%. Sin embargo este no es lo suficientemente fuerte para la infraestructura construida, ya que el promedio de ocupación de los últimos años presenta niveles inferiores a los primeros años del periodo analizado.

Los turistas que arriban al estado son preponderantemente nacionales, la proporción de los extranjeros es muy baja; de la misma manera observamos que la estadía promedio también es menor, observándose este fenómeno a partir del año de 2007. Que dicho sea de paso esta estadía promedio no supera las dos noches de pernocta. Cifra paradigmática largamente perseguida.

Es conocido que el nivel de gasto de un turista extranjero es mayor al nacional, por tanto, es evidente que las líneas estratégicas de acción en el sector debieran apuntar hacia la promoción en el exterior y la definición de nuevos productos turísticos que estimulen y prolonguen la estancia del visitante. Es claro también que las estrategias de promoción de las autoridades deben ser más creativas y los resultados que deriven de la participación en ferias internacionales tienen que ser mucho más efectivas.

La actividad turística en Yucatán.
La actividad turística en Yucatán.
La actividad turística en Yucatán.