Percepción sobre el comportamiento futuro de la inseguridad en Yucatán y las causas que la generan
Revelado por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE), en la entrega anterior señalamos que los habitantes de Yucatán mantienen los estándares más bajos en cuanto a nivel de inseguridad percibida; en esta ocasión bajo la misma línea abundaremos en la expectativa de mejoría en el tema y la percepción sobre las causas de la inseguridad.
Yucatán es el tercer estado con mayor optimismo en cuanto al nivel de seguridad, con un 41.8% de los encuestados que creen que la situación mejorará. Los estados que están por arriba de Yucatán son Nayarit y Nuevo León, cabe señalar que ambas entidades lo están en un contexto de alta inseguridad con lo cual estamos ante una tendencia significativa. Los Yucatecos no sólo se perciben seguros, sino también creen que ésta mejorará. Solo un 17.4% creen que la situación empeorará.

Sobre las principales causas que los yucatecos le atribuyen a la inseguridad, está en primer término las drogas (36.8%), en segundo lugar ubican al desempleo y el alcohol, ambos con un 32.2% y muy de cerca está la corrupción con un 31.9%.
Aquí destacaremos un aspecto importante: a nivel nacional entre las principales causas predominan los temas económicos como el desempleo (41,8%) y la pobreza (34.8%); En nuestro estado, a pesar de que la pobreza y el desempleo existen, las causas de la inseguridad se atribuyen a fenómenos sociales: problemas de salud pública como son las drogas y el alcohol; y la corrupción.
Los tres fenómenos detectados por la población como predisponentes o determinantes de la inseguridad, son reales flagelos de nuestra sociedad. En todos los casos son combatibles con acciones dirigidas y diseñadas con una óptica reeducativa y de conciencia. El cimiento está dado desde que es la propia sociedad la que señala estas problemáticas y sus efectos negativos. Es cuestión de mirar las cosas, llamarlas por su nombre y aceptar la responsabilidad a quien le corresponda.

