Percepción de seguridad en Yucatán
Cuando hablamos de inseguridad, no hay como evocar una antigua máxima que reza así: “percepción es realidad”. De ahí que la percepción de la opinión pública con respecto a determinados hechos revista de gran importancia, porque es precisamente la sensación personal, la que va permeando el ambiente hasta colectivizarse.
Al respecto el día de hoy revisaremos algunos resultados de la recién desempacada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE) realizada por el INEGI; Este ejercicio recabó la opinión que sobre estos temas tienen las personas de 18 años y más. Primero abordaremos cuales son aquellos temas que más preocupan a los yucatecos, acompañamos estas cifras con los datos de nuestros vecinos estados de Quintana Roo y Campeche; asimismo abordamos la percepción de inseguridad /seguridad y aquellos lugares en donde se sienten más seguros.
En Yucatán el principal tema de preocupación de la población mayor de 18 años es el económico. El desempleo tiene consternado al 48% de la población; añadiendo el aumento de los precios y la pobreza que presentan cifras superiores al 30%; en segundo término se encuentra la inseguridad con el 42% pese a los bajos índices de incidencia delictiva en el estado. Esta tendencia es diferente en Quintana Roo ahí el tema es esencialmente inseguridad 61% y si se le agrega el narcotráfico 33% los niveles son realmente fuertes.
La gráfica de percepción de inseguridad por estado nos ilustra que en Yucatán el 32% se siente inseguro, mientras que en Quintana Roo la cifra asciende al 70%. De hecho Yucatán es el segundo estado con mayor nivel de percepción en cuanto a seguridad. No obstante lo anterior existen algunos lugares en el que los niveles de percepción de inseguridad son altos; estos son: son el banco (31%), transporte público (34%), el mercado(39%), la carretera (40%), la calle(40%), y el cajero automático en la calle (51%). En cambio la escuela, la casa y el trabajo son los lugares donde las personas se sientes más seguros ya que la incidencia de este indicador es del 86%, 82% y 82% respectivamente.
Estos datos son importantes ya que acciones enfocadas a dar seguridad en estos rubros puede tener resultados positivos y significativos en la percepción e indicadores del Estado.



