Estructura de las exportaciones yucatecas
En un contexto de apreciación del dólar norteamericano es previsible el aumento en los envíos de mercancías hacia el exterior. Conviene revisar entonces la estructura de nuestra industria manufacturera de exportación. Lo primero que salta a la vista es la dispersión en las diferentes ramas económicas; únicamente se distinguen tres consolidadas, dos vinculadas a procesos de maquila: la fabricación de prendas de vestir (21%), fabricación de equipos de transportes (13.5%) y la industria alimentaria (17%).
Con el tiempo, la industria textil ha disminuido su participación y protagonismo en el total de las exportaciones, no así la industria alimentaria y de fabricación de transporte, que ha venido consolidándose. Hoy que el discurso gubernamental comienza a mencionar el concepto de industrialización, conviene apostarle a unos cuantos sectores que funjan como catalizadores y generen, lo que los especialistas llaman, el efecto multiplicador.

