Estadísticas yucatecas

El desempeño de la economía de Yucatán

Con motivo del III Informe del gobierno del Estado, en los últimos días se han difundido en los medios de comunicación las opiniones de algunos actores de los diferentes ámbitos de la vida pública; académicos, empresarios, políticos han manifestado la percepción que tienen del desempeño gubernamental en el tema económico, la gran mayoría de las declaraciones se realizan sobre la base de la percepción y muy pocos, sino es que nadie, fundamenta sus dichos sobre cifras constantes y sonantes.

Con los dos indicadores que se disponen para analizar el desempeño de la economía en su conjunto de un estado, repasamos esta idea. El indicador trimestral de la actividad económica de los estados (ITAEE) es un índice de coyuntura que pretende anticipar el valor del PIB estatal, toda vez que éste último se demora en su publicación un tiempo considerable. Como aproximación es una muy buena estimación, ya que logra captar la tendencia, como se visualiza en el gráfico (el coeficiente de correlación lineal entre las dos variables es del orden del 68%).

Del 2012 a 2013 la economía creció en menos de un punto porcentual (.8%); en 2013 a 2014 la cifra fue de un 3%, si bien no se cuenta con la información del 2015 podemos inferir un crecimiento marginal dado que la primera mitad de 2015 el ITAEE yucateco registró apenas un crecimiento del 0.8%. Estos datos francamente son muy modestos; no podemos hablar de un destacado desempeño. Es importante tomar en consideración esta cuestión porque si bien se han anunciado proyectos interesantes en nuestra entidad, éstos aún no se ejecutan y por tanto no tiene efecto alguno en la economía real. En la percepción, sí.

El desempeño de la economía de Yucatán
El desempeño de la economía de Yucatán