Estadísticas yucatecas

Dinámica y convergencia económica

Esta semana el INEGI dio a conocer la cifra del Producto Interno Bruto (PIB) para los estados 2014. El PIB es la cifra utilizada por excelencia para medir el crecimiento de una economía. Para facilitar el análisis se construyen dos variable icónicas: el PIB per cápita y el crecimiento económico (var % 2014 vs 2013), y tomando como referencia el promedio nacional, se presenta un diagrama con cuatro divisiones. Al primer cuadrante se le denomina los estados “ganadores”, ya que presenta un crecimiento por arriba del promedio nacional y conjugan tener un PIB per cápita alto; el segundo grupo de estados se les ha denominado los convergentes, ya que si bien presentan un bajo PIB per cápita registran tasas de crecimiento por arriba del promedio; otro conjunto de estados son los denominados declinantes, que si bien tienen altos niveles de PIB per cápita presentan tasas de crecimiento por debajo del promedio o tasas negativas, y por último están los estados estancados, que son aquellos que además de tener PIB per cápita bajo su economía no presenta dinamismo.

Particularmente Yucatán se ubica en el cuadrante de los “convergentes”, aunque muy cercano al promedio nacional. La tasa de crecimiento fue del 3.01% en términos reales frente al promedio de 2.16%. Similares comportamiento a nuestro estado tuvieron Nayarit, Sinaloa, Hidalgo y Zacatecas. Vale la pena destacar el desempeño de Aguascalientes y Querétaro, que presentan tasas de crecimiento del 11.26% y 7.82% respectivamente.

Dinámica  y convergencia económica
Dinámica  y convergencia económica