Estadísticas yucatecas

Pobreza en Yucatán: Incidencia y evolución

El CONEVAL publicó su reporte de la pobreza 2014, le traemos un resumen para el estado de Yucatán, del cual se desprenden algunas consideraciones. En primer lugar distinguimos la insultante cifra de 45.9% de la población en situación pobreza, en la que un 10.7% la tiene en condición extrema. Únicamente el 19.5% puede catalogarse como persona no pobre y no vulnerable, ya que el 27.7% tiene al menos alguna carencia por alimentación, acceso a servicios de salud, educación, vivienda o seguridad social; más aún un 7.0% es vulnerable por ingresos o sea a un paso de ingresar a situación con pobreza. Esta situación se evidencia con un 52% por debajo de la línea de bienestar y un 20% por debajo de los niveles críticos denominado línea de bienestar mínimo (sin los ingresos necesarios para la alimentación).

¿Qué es lo que ha pasado en los últimos años con las cifras yucatecas? En los últimos 4 años la población ha crecido en cerca de 105,000 habitantes: de 1, 983,000 en 2010 a 2, 088,000 en 2014. Hoy hay 6 mil personas menos en condición de pobreza con respecto a 2010, pero al desglosar la cifra entre pobreza moderada y pobreza extrema observamos que en términos absolutos hay 8,600 más en pobreza moderada y 9,300 menos en pobreza extrema; sin embargo pese al saldo positivo en cuatro años, la cifra de las personas en pobreza extrema es realmente inaceptable, ya que en los dos últimos años el dato se disparó a 22,600 personas más en esta condición.

Lo que esta última cifra nos está gritando a voces es que la política asistencialista con fines clientelares y electorales no es, ni remotamente el camino para obtener resultados favorables para la población yucateca.

Pobreza en Yucatán: Incidencia y evolución
Pobreza en Yucatán: Incidencia y evolución
Pobreza en Yucatán: Incidencia y evolución