Inseguridad en Yucatán
De acuerdo con el séptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, para el pasado mes de marzo de 2015 y en términos de delincuencia, a nivel nacional el 67.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. En Yucatán la cifra es de 27.9%. Los resultados, a nivel nacional presentan una disminución de 4.5 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2014 y a nivel local la disminución fue de 12.5 puntos porcentuales.
Llama poderosamente la atención el estado de Colima, que de ubicarse en un 59% en marzo de 2014, pasa a 20.7% en el mismo mes de 2015. En los estados de Guerrero, Tabasco y el Estado de México dramáticamente es unánime la precepción de vivir en una ciudad insegura.
La ENSU tiene una periodicidad trimestral e incluye conceptos relevantes en el tema de la seguridad pública, tales como: la sensación de inseguridad por temor al delito (percepción); expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción); atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento); cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias) y percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional como autoridades responsables en materia de seguridad pública. Mismo que estaremos desglosando y profundizando en próximas entregas.

