Estadísticas yucatecas

La participación ciudadana en las elecciones

Un elemento clave en el análisis electoral tiene que ver con el porcentaje de votantes inscritos en el padrón electoral que ejercen su derecho al voto. Yucatán, al menos en el periodo de transición democrática, se ha destacado por ser cabeza de lanza en cuanto al número de votantes con respecto al listado nominal que asisten a depositar su voto. En el último ejercicio electoral, en 2012, el porcentaje fue del 77.2%, cifra que representó el mayor valor alcanzado que cualquier entidad federativa.

Del análisis histórico de este indicador desprendemos algunas observaciones:

• El porcentaje más alto se registra en 2012, fecha en que por primera vez convergen elecciones locales y federales; esta situación se vuelve a repetir en 2015.

• Las elecciones en las que los porcentajes son más elevados coinciden cuando hay elecciones presidenciales, 2000, 2006 y 2012; pereciera que elegir a un presidente de la república representa un catalizador de la participación. Cosa que no ocurre en 2015.

• A partir de 2003 siempre, el porcentaje de participación fue superior en el interior del estado que en el municipio de Mérida: la diferencia en 2012 fue de más de 5 puntos porcentuales.
En un contexto de hartazgo ciudadano ante la clase política, la falta de resultados de los actuales gobiernos, la pérdida de la confianza ciudadana en las instituciones garantes de las elecciones ¿qué podemos esperar del ciudadano yucateco?¿podrá sobreponerse y pese a todo participar? ¿qué opinas tú?

La participación ciudadana en las elecciones
La participación ciudadana en las elecciones