El ABC del Béisbol

De héroe a villano: un error de Borges hunde a los Leones en el Carmen

El pitcheo por fin apareció en el Estadio Resurgimiento. Los Leones, desafortunadamente para ellos, no pueden decir lo mismo de su defensiva.

Una costosa pifia del torpedero Luis Borges en la octava entrada ayudó a Ciudad del Carmen a decidir a su favor un buen duelo de serpentinas, en el partido que ganaron 5-2 para llevarse la serie y retornar a la cima de la Zona Sur, medio juego arriba de los Tigres, que fueron lechados en Minatitlán, donde hoy juegan los melenudos.

Fue la misma triste historia de toda la temporada para los yucatecos. Rara vez pueden combinar en un mismo partido sólido bateo, pitcheo y fildeo. Después de tolerar 25 anotaciones y ocho cuadrangulares en los primeros dos de la serie, las fieras tuvieron de parte del cubano Yadel Martí el pitcheo para ganar el partido, pero la estupenda serpentina de Mario González (9-5), uno de los lanzadores sin tanto renombre que han ayudado a consolidar a los cetáceos en esta campaña de ensueño, se los impidió. Fue su tercer juego completo (sólo lo supera en la liga el bronco Paul Oseguera, con 4), en el que espació cuatro jits y ponchó a siete, por sólo un pasaporte. En la primera entrada, triple de Angel Berroa, quien llegó a 56 registros impulsados, y sencillo de Roberto Saucedo (74) pusieron arriba a los Leones. Pero a partir de eso, ya no hubo rugidos. Yucatán fue limitado a cuatro imparables y el primer bate Chris Walker (4-0, 2 ponches) sigue sin aportar lo que se espera, aunque ya venía con números discretos de la Liga del Atlántico.

El equipo continúa sin hacer “click”, como dijo Said Gutiérrez, y cada vez hay menos tiempo. Pese a que con marca de 45-51, se mantiene empatado con Veracruz en el quinto sitio, Tabasco y Campeche ganaron terreno. Los Olmecas se alejaron a dos juegos y medio en el cuarto puesto y los Piratas se colocaron a tres y medio del quinto.

Martí (3.25), tercero en efectividad en el circuito, lanzó seis actos con solidez. Engomó a nueve y permitió tres incogibles. Sin embargo, no pudo evitar que los carmelitas empaten.

Carlos Medina, un novato que ha sido una revelación en el bulpén león, salió de un atolladero para colgar el cero en la séptima y, en la octava, Jhair Pérez, otra promesa del pitcheo selvático, sacó dos autes antes de dar pasaporte a Jesús Vega. El mánager Roberto Pérez llamó al zurdo Jorge Flores para enfrentar al ex león Ramón Valdez, quien se embasó por la pifia de Borges –la 11 en 433 oportunidades este año para el normalmente seguro torpedero yucateco-, el héroe un día antes. Sencillo productor de David Urías y doble de dos anotaciones definieron por los carmelitas, que se robaron cinco bases, dos de ellas de Freddy Guzmán (59) y contaron con el cuádruple 15 de Alex Valdez. De los cinco equipos con mejor efectividad en el circuito, Yucatán es por mucho el que más carreras sucias ha permitido (82). Si a esto se suma la poca profundidad en la rotación y la inconsistencia ofensiva, el panorama es más que complicado.

Hoy, a las 19 horas (en radio, por el 98.5 de F.M.), en Mina, el león Francisco Félix escalará la loma.



Buena jornada yucateca

En Oaxaca, Fernando Villalobos se apuntó su salvamento 12 en el juego que Tabasco les ganó a los Guerreros, 6-5. Ganó Jeff Bennett (8-2). En México, Vaqueros (4-2) y Diablos (10-3) dividieron honores y Oswaldo Morejón se convirtió en el primer pelotero en llegar este año a 150 jits (151), luego de conectar cuatro en la doble jornada. El segunda base de Laguna podría convertirse en el primero que supera los 160 imparables en la LMB desde que el dominicano Dionys César logró 163 en 2006. Los Vaqueros están a dos juegos del quinto lugar del Norte, Reynosa. Alex Rivero produjo su carrera 11 en el revés del Aguila, 3-2, ante Campeche. Además, Monclova venció 2-0 a Puebla, que ganó 5-1 el primero de la doble cartelera; Minatitlán 1, Tigres 0, y Reynosa 7, Saltillo 5 (11 actos).


El numerito: La proporción de Morejón de apariciones totales en el plato por cada ponche es 18.78, la mejor del circuito.
 

De héroe a villano: un error de Borges hunde a los Leones en el Carmen