El ABC del Béisbol

Reconocen que el panorama es difícil, pero confían en que Yucatán peleará hasta el final

“Necesitamos que este equipo haga ‘click’ pronto”, dijo Said Gutiérrez, al hablar sobre la difícil temporada de los Leones, con varios cambios y la integración de muchos jugadores jóvenes.
Los melenudos parecían haber hecho “click” anoche cuando tomaron una ventaja de 4-0 después de dos entradas. Sin embargo, el abridor Rafael Cruz no pudo mantener el ritmo y los Saraperos de Saltillo vinieron de atrás para ganar 6-4, llevarse la serie y propinarle a Yucatán un revés muy doloroso en el Kukulcán, en un partido que empezó una hora después de lo programado, a las 21 horas, por la lluvia.
Las fieras (42-48) se alejaron a dos juegos del cuarto lugar Tabasco y están a sólo uno de ser alcanzados por Veracruz en el quinto lugar. El cuarto y quinto disputan un partido de eliminación al final de la temporada por el último boleto a pléiofs. Antes del partido, el mánager Roberto Pérez y Said reconocieron que afrontan un panorama complicado, pero mostraron su confianza en que el equipo tiene con qué salir adelante.
Mientras no tenga a al menos tres abridores calibre número uno –Said dijo que eso es clave para poder estar arriba de los .500 en ganados y perdidos-, la misión seguirá siendo muy difícil. Cruz (4-4, 5.35), apoyado en un buen slider, limitó a los norteños a dos registros en cinco entradas. En la sexta, cuando Yucatán ganaba 4-2, toleró cuadrangular de Carlos Alvarez. Tras dos sencillos y un aut, el zurdo Jorge Flores relevó a Cruz y dominó a Henry Mateo; Pérez llamó al derecho Iván Zavala y éste no pudo con Christian Zazueta, quien bateó sencillo de dos anotaciones que fue decisivo. Un capítulo después, Emmanuel Valdez puso cifras definitivas con su cuadrangular 22, frente a Jesús García.
Al observar el orden al bate melenudo, Said comentó que “no debería ser fácil para los pítchers contrarios, en teoría, no hay descanso. Pero hemos batallado mucho en la producción de carreras”. Los selváticos tuvieron un arranque prometedor. Hubo un doble de dos circuitos del encendido Fernando Valenzuela (49 remolcadas) en el primer rollo, aunque dejaron a corredores en segunda y tercera, y eso al final pesó. En la segunda, las fieras mostraron un gran corrido de bases para aumentar su ventaja. Miguel Torrero tomó una base extra, la segunda, aprovechando un parpadeo del jardinero central Jesús Cota. Luis Borges se sacrificó y Chris Walker exhibió por primera vez su gran velocidad con triple productor. Joe Thurston llevó a jom a su compatriota estadounidense al disparar doble y también se quedó suspirando en la imntermedia al fallar Berroa y Saucedo.
En total fueron nueve que se quedaron en base y Yucatán bateó de 13-3 con corredores en posición de anotar. “Hemos perdido muchos juegos al dejar ir oportunidades”, indicó Said.
Anoche fue uno más.
Desde la cueva.- Aún no hay una fecha para el posible retorno de Luis “Rayo” Arredondo (fractura en un dedo)… Ayer estuvo en el estadio Jesús “Chino” Valdez, scout de los Piratas de Pittsburgo y pieza clave en la búsqueda de talento para la organización… Los Aguiluchos del timonel Juan Carlos Canizales vencieron 3-1 a Tijuana y están a un éxito de la final en la Liga Norte de México.

Una mirada al rival
Hoy visitan a los Leones, los Rieleros de Aguascalientes del mánager Roque Sánchez, que están jugando mejor desde junio (marca de 19-16). Con ellos vienen varios peloteros conocidos como Eder Salcedo, Leo Arauz y Willis Otáñez. Son sublíderes de la liga en cuadrangulares (129) y últimos en efectividad (5.92).

El numerito: 1.20 es el WHIP (promedio de bases y jits aceptados por entrada lanzada) de Yadel Martí, tercero mejor en la LMB. El cubano recibe hoy a las 20 horas (en radio, 98.5 de F.M.) a los Rieleros. Su rival sería Sergio Mora (5-6). El cubano Martí (6-4) es cuarto en efectividad (2.98) en el circuito.

Vistazo a la Liga Mexicana
Un día después de fallar en la novena entrada, el yucateco Fernando Villalobos recuperó su buen nivel y sacó los últimos tres autes de la victoria de Tabasco (44-46) sobre los Diablos, 2-1, con la que se llevaron la serie, en Villahermosa. Fue el décimo salvamento para el meridano. César Suárez (68) y Daniel Núñez produjeron las carreras de los Olmecas. Leo Medrano se impuso a Arturo López.
El bambinazo 21 de Amaury Cazaña ayudó a Veracruz a superar 9-4 a Monclova. Alejandro Rivero anotó una carrera por los campeones. Reynosa rompió una cadena de 11 reveses al doblegar 7-0 a Minatitlán, con juego completo de Ronaldo Heras (1-1). Ciudad del Carmen recuperó la cima del Sur, con un triunfo 12-8 en Monterrey (10 actos) y la caída de los Tigres, 2-0, ante los Rieleros, que lecharon a Quintana Roo por segunda vez en tres días. Oswaldo Morejón se fue de 5-2 y Laguna, a un juego del quinto lugar en el Norte, vapuleó 11-1 a Oaxaca.
Series clave: Hoy, Tabasco recibe a Puebla, Veracruz visita a Laguna y Campeche (a 2 juegos de los Leones) recibe a los Diablos.

Velázquez y Navarro, al Pacífico
Esta semana se llevó al cabo un draft suplementario en la Liga Mexicana del Pacífico, en el que los ocho equipos seleccionaron a un pelotero mexico-americano. Cada uno de los elegidos podrá jugar como mexicano a partir de la próxima temporada.
Las dos primeras selecciones fueron Gil Velázquez y Efrén Navarro, que formaron parte de la selección mexicana en el pasado Clásico Mundial. El torpedero Velázquez, quien ya jugó en la LMP, ganando un Guante de Oro en 2011-12, fue tomado por Mexicali. Navarro, fino primera base, pasó a las filas de Hermosillo, donde sería compañero de equipo de Luis Borges. Ambos juegan actualmente en la Liga de la Costa del Pacifico de Triple A. Velázquez batea .270, con 13 carreras producidas en 39 partidos para el Nueva Orlenas, sucursal de Triple A de los Marlines de Miami. Navarro (Salt Lake City) es uno de los mejores bateadores de ese circuito: es tercero en porcentaje (.350), tercero en jits (114) y segundo en porcentaje de embasarse (.429).
Durante el Clásico, en Phoenix, tuve la oportunidad de platicar con Navarro, un muchacho muy amable que dejó en claro que está orgulloso de ser mexicano, pese a haber nacido en Estados Unidos. Me preguntó que de dónde era yo y me dijo que sus papás son de Michoacán. Navarro trabaja duro por una oportunidad con los Serafines de Los Angeles y ojalá le llegue pronto. Como he dicho tras veces, es una pena que el Tricolor haya desperdiciado su talento al dejarlo como suplente en el Mundial.

 

Reconocen que el panorama es difícil, pero confían en que Yucatán peleará hasta el final