El ABC del Béisbol

Cabrera y Molina, los más valiosos a la mitad del camino


Por Tom Verducci, de Sports Illustrated


No importa qué cátcher le guste en la Liga Nacional o qué cañonero le convenza más en la Liga Americana, los jugadores más valiosos de la primera mitad de la temporada de Grandes Ligas tienen algo en común: están en los años tradicionales de apogeo en la carrera de un pelotero. Cuando revisé las edades de los 20 jugadores que elegí para poner en boletas de “MVP” para la primera mitad, ninguno era mayor que su temporada de 30 años en el béisbol.
Uno no se puede equivocar con Buster Posey o Yadier Molina en la Liga Nacional, o con Miguel Cabrera o Chris Davis en la Americana. Pero en el caso de los Serafines, con 365 millones de dólares invertidos en Albert Pujols y Josh Hamilton, o los Yanquis, con 80 millones desperdiciados este año en la lista de lesionados, donde están Alex Rodríguez, Derek Jeter, Mark Teixeira y Curtis Granderson, o los Filis, con 66 millones que se irán este año para Roy Halladay, Ryan Howard, Chase Utley y Jimmy Rollins, o los Medias Blancas, que usarán 43 millones en Adam Dunn, Paul Konerko y Jake Peavy, uno puede equivocarse mucho con jugadores más veteranos y caros. Los Medias Blancas, Filis, Serafines y Yanquis son cuatro de los cinco equipos más viejos del béisbol.
Desde hace mucho se fueron los días en que peloteros mayores dominaban en el diamante. De los 20 jugadores más valiosos desde que las pruebas antidopaje comenzaron en 2003, sólo dos mayores de 30 años obtuvieron la distinción, y ambos han sido vinculados a las esteroides: Barry Bonds (39 años en 2004 y 38 en 2003) y Rodríguez (31 en 2007).
Las mejores historias en el béisbol este año son acerca de la nueva generación. Los Piratas, con Gerrit Cole, de 22 años, y Jeff Locke, 25, que tienen de forma combinada marca de 11-1, son el mejor club de la Gran Carpa y cuentan con el séptimo róster más joven. Bryce Harper, 20, Mike Trout, 21, Manny Machado, 21, y Yasiel Puig, 22, están en la corta lista de los peloteros que más emocionan en la actualidad, y Will Myers, 22, está listo para unirse a ese grupo. Matt Harvey, 24, es el pítcher más electrizante de las Mayores. Los ganadores de los premios en la primera mitad, enlistados abajo con sus respectivas edades, reflejan el poder de la juventud en el juego.



Jugador Más Valioso de la Liga Nacional

1. Yadier Molina, Cardenales, edad: 30

2. Buster Posey, Gigantes, 26

3. Paul Goldschmidt, Cascabeles, 25

Tanto Posey como Molina tienen sólidos argumentos. Posey aventaja a Molina en porcentaje de embasarse, “slugging”, bases recorridas, jonrones y carreras producidas. Molina es mejor a la defensiva. Le doy a una ligera ventaja a Molina por su superior defensiva y su mejor bateo “clutch” para uno de los mejores equipos de la liga. Pero no se equivoque, esta decisión es un volado. Lo que llama la atención es la nula representación de la División Este, donde está Washington, el favorito antes de iniciar la campaña.


Jugador Más Valioso de la Liga Americana

1. Miguel Cabrera, Tigres, 30

2. Chris Davis, Orioles, 27

3. Mike Trout, Serafines, 21

Sólo otra histórica temporada de Cabrera, el actual “MVP” y ganador de la Triple Corona, mantienen a Davis y a su monstruosa actuación fuera del primer lugar. Cabrera comenzó la jornada dominical como líder dela liga en bateo, impulsadas, carreras, jits, porcentaje de embasarse, OPS y OPS+, y estaba bateando .440 con corredores en posición de anotar. Y Cabrera mantiene a los pítchers honestos al ser uno de los bateadores más agresivos de la liga. Cuando hace swing al primer o segundo lanzamiento, batea .460 y promedia un cuádruple cada 10 turnos.


Cy Young de la Liga Nacional

1. Matt Harvey, Mets, 24

2. Adam Wainwright, Cardenales, 31

3. Jordan Zimmermann, Nacionales, 27

¿Qué tan bueno ha sido Havery, quien está entre los cinco lanzadores más efectivos de la liga? Si se quitan los siete partidos que ganó, se ubicaba séptimo en porcentaje de carreras limpias admitidas (2.39, considerado su primera derrota y nueve no decisiones; y tiene dos reveses). Ya tiene tres aperturas en las que no dio pasaporte, ponchó a al menos 10 y permitió no más de una carrera limpia, y acabó sin decisión. Sólo cuatro pítchers tuvieron más decisiones con tanta mala suerte en una campaña: Randy Johnson (5) y Curt Schilling, Mike Mussina y Pedro Martínez (4).
 

Cy Young de la Liga Americana

1. Max Scherzer, Tigres, 28

2. Yu Darvish, Vigilantes, 26

3. Hisashi Iwakuma, Marineros, 32

Sí, recibe más apoyo ofensivo que cualquier otro abridor y es el primer pítcher desde Roger Clemens en 1986 en comenzar con 13-0. Pero el derecho Scherzer también ha aceptado la menor cantidad de jits por cada nueve entradas, limita a los bateadores a un porcentaje de .092 en todas las cuentas de dos straics, pitcheó siete o más entradas en 11 de sus primeras 16 aperturas y es segundo en ponches. En corto, es mucho más que su récord de ganados y perdidos.

Novato del Año de la Liga Nacional

1. Shelby Miller, Cardenales

2. Hyun-Jin Ryu, Dodgers

3. Julio Teherán, Bravos

No se sorprenda si alguien que no está en la lista de arriba termina ganado el premio al final de la temporada, como Yasiel Puig, de los Dodgers, Gerrit Cole, de los Piratas o Marcell Ozuna, de los Marlines. Pero esto no es una proyección. Aquí aparecen los mejores novatos de la primera mitad. Aunque Puig ya tuvo un enorme impacto, Jedd Gyorko (Padres), quinto en la boleta, tiene más jits, carreras, turnos al bate, dobles, jonrones, carreras producidas, bases por bolas y partidos jugados que Puig. Esa es una enorme ventaja en producción. Pero la carrera en este momento se trata de pitcheo y hay poca separación entre Miller, Ryu y Teherán. La ventaja es para Miller, líder del grupo en WHIP, ponches y efectividad.


Novato del Año de la Liga Americana

1. José Iglesias, Medias Rojas

2. Oswaldo Arcia, Gemelos

3. Nick Tepesch, Vigilantes

Iglesias es el mejor de lo que es hasta ahora un extremadamente mediocre grupo de reclutas del Joven Circuito. En la segunda mitad, mantenga un ojo en Wil Myers (Rayas), quien lleva poco más de dos semanas en las Mayores. Por ahora, el elegido tiene que ser Iglesias, quien había sido titular en menos de 30 juegos este año y había bateado mucho más de lo que se esperaba: porcentaje de .409 y OPS de .985 en 39 encuentros.


Mánager del Año de la Liga Nacional

1. Clint Hurdle, Piratas

2. Mike Matheny, Cardenales

3. Kirk Gibson, Cascabeles

Es simple: Los Piratas, con marca de 53-33 (antes de la jornada del domingo), son la mejor historia de la primera mitad. Ocupan la novena posición en la liga en carreras, pero el surgimiento de jóvenes abridores, un bulpén estelar construido de forma barata y una formidable defensiva hacen de Pittsburgo un legítimo contendiente de pléiofs.
Tal vez no ganen 100 partidos –sólo los Cardenales tienen más victorias ante equipos perdedores y su ofensiva puede enfriarse-, pero los bucaneros definitivamente podrían llegar a postemporada. Podría ser la primera carrera por el banderín en Pittsburgo en una generación. Todos se alinean detrás de Hurdle.


Mánager del Año de la Liga Americana

1. John Farrell, Medias Rojas

2. Terry Francona, Indios

3. Ron Washington, Vigilantes

El desastre de Bobby Valentine y la temporada de 2012 ya se ven muy lejanos. Cambiar la cultura es una cosa, pero cambiarla y ganar de inmediato es lo que da premios como éste. Farrell, ex couch de pitcheo patirrojo, ya lidió con una lesión a su mejor abridor (Clay Buchholz) y tener que cambiar de cerrador cuatro veces. Su equipo juega duro para él y sólo una vez perdió tantos como tres partidos en fila.

Cabrera y Molina, los más valiosos a la mitad del camino