Dos de los nuevos rostros del béisbol son merecidamente los más valiosos
Las votaciones para los premios al Jugador Más Valioso tuvieron un final de Hollywood.
Mike Trout y Clayton Kershaw, jóvenes estrellas de Los Angeles y candidatos a convertirse en el nuevo rostro del béisbol, fueron nombrados los “MVP” de las ligas Americana y Nacional, respectivamente, y las distinciones no pueden ser más merecidas.
Trout ganó el premio de forma unánime luego de guiar a los Serafines a los pléiofs con su tercera temporada espectacular de forma consecutiva. Lo que ha hecho y logrado a los 23 años el jardinero central nacido de Nueva Jersey es simplemente impresionante. Dos segundos lugares y, ahora, finalmente, la primera posición, en la votación para el Más Valioso. Algunos critican su alto número de ponches este año, que su porcentaje de bateo estuvo por debajo de .300 y que disminuyeron sus robos de base. Sin embargo, Trout es uno de los contados peloteros que son auténticamente de cinco herramientas, es decir, que lo pueden hacer todo en el campo. Y a lo largo de la campaña de 2014 desplegó todos sus talentos para ser la bujía que impulsó a los angelinos al título en la dura División Oeste de la Americana. Bateó, corrió, fildeó e hizo tiros como pocos. Nadie como él para lucir todas esas herramientas. En la encuesta de las mejores herramientas de Baseball America, apareció como el jugador que más emociona de la Liga Americana, el segundo mejor bateador (detrás de Miguel Cabrera) y el tercer mejor jardinero defensivo.
A sus 23 años, Trout se convirtió en el quinto ganador más joven del galardón en la historia.
Casi 40 jonrones y más de 100 carreras impulsadas fueron dos de los principales logros del que para muchos es el mejor jugador de posición actualmente en el béisbol. Encabezó las Mayores en carreras anotadas (115) y extrabases (84).
También ganó el Bate de Plata, el premio Hank Aaron, como el mejor bateador de su liga, y fue nombrado el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas, en el que brilló junto con Derek Jeter, a quien dicen podría reemplazar como el nuevo rostro del béisbol de las Grandes Ligas. En un reportaje para Sports Illustrated en mayo, Tom Verducci escribió: “El béisbol se supone que es complicado, pero las reglas normales no aplican a Mike Trout. Ya el indiscutible mejor jugador de las Ligas Mayores a los 22 años (ya tiene 23), domina con una facilidad y entusiasmo que desafían la presión de la fama y expectativas. Y nos lleva a esta pregunta: Si es tan bueno ahora, ¿cómo será su época de mayor madurez? Uno de sus compañeros de equipo, Chris Iannetta, comentó: “Con Mike no hay huecos. Dios le dio una gran habilidad, pero al mismo tiempo uno muy rara vez lo ve cometiendo un error”.
Para Arte Moreno, dueño de los Serafines, Trout ya es uno de los principales embajadores del juego, como lo fue Jeter. “La más importante acerca de Derek ha sido su consistencia, la manera como representa a la organización, a su familia y a su personal. Mike es igual. Es un caballero”, expresó.
KERSHAW, HISTÓRICO
Otro de los grandes embajadores del béisbol es Kershaw, quien hizo historia al convertirse en el primer ganador del Cy Young y del premio al Jugador Más Valioso en la Nacional desde el legendario Bob Gibson en 1968, en una votación en la que su compañero de equipo, el mexicano Adrián González, se ubicó en la séptima posición.
Se puede debatir mucho sobre si un pítcher debe ser el “MVP”, lo que es un hecho es que las reglas permiten que un lanzador se pueda llevar la distinción, y una temporada extraordinaria como la del as de los Dodgers merece ser recompensada con este galardón.
Un serpentinero tiene que tener una actuación superlativa, histórica para aspirar a este premio y Kershaw la tuvo. Yo era de los de la idea que un lanzador jamás debería ganar el “MVP”, pero cuando se dan este tipo de actuaciones, como las de Kershaw y la del tigre Justin Verlander en 2011 (24-5, 2.40, 251IP), hay que reconocer que un pítcher también puede ser muy valioso sin jugar todos los días.
El pirata Andrew McCutchen y el marlín Giancarlo Stanton brillaron también, pero era difícil elegir a uno por encima del otro. El zurdo dodger fue claramente el pelotero más dominante e importante para su equipo en el Viejo Circuito. ¿Qué tan importante? El récord de los Dodgers fue 23-4 cuando él lanzó y Verducci lanzó este otro dato interesante: sólo hubo 27 entradas este año que terminaron con los Dodgers en desventaja cuando su as estaba en el montículo. ¡Uff!
Sus números son extraordinarios –entre otros logros, se convirtió en el primer lanzador en ganar cuatro títulos de efectividad de Grandes Ligas consecutivos, compilando un sensacional 1.77-, pero los aportes de Kershaw no se limitan a lo que hace en la loma y de eso hubo varios ejemplos este año. Cuando lanzó un sin jit contra las Rocas casi, a base de piernas, logra un jit al cuadro; frente a los Nacionales, aceleró de primera a tercera base en una rola que partió el diamante, y se tiró de clavado para hacer una atrapada y comenzar una doble matanza en un intento de squeezeplay de los Cerveceros. Sports Illustrated recordó, en un reportaje reciente, que Kershaw tenía una mentalidad agresiva, feroz y ultra competitiva en los deportes desde que era niño.
Lo que más le importa es el equipo y la estadística que siempre quiere lograr es lanzar por lo menos 200 entradas. Este año, en el que se perdió el primer mes de campaña por una lesión, se quedó apenas corto (198 y un tercio). “Si no llego a 200”, dice, “fue un año difícil”. Pero en realidad no fue así, fue un año fantástico, descomunal, aunque haya terminado con la decepción de los pléiofs.
Kershaw es valioso dentro y fuera del terreno de juego. Tiene un contrato de 215 millones de dólares y una fundación que comenzó con su esposa Ellen que construyó un orfanato en Zambia. Estos son Mike Trout y Clayton Kershaw, el mejor jugador de posición y el mejor lanzador, de manera respectiva, en las Grandes Ligas. Y los más valiosos de sus respectivas ligas. Esta vez les fue mal en la postemporada, pero es probable que algún día los veamos disputando el título en la “Serie de la Autopista”. Ambos están jóvenes y tienen mucho camino por delante.
PROBLEMAS PARA LOS ASTROS DE GRANDES LIGAS
Se suponía que para Hisashi Iwakuma, el segundo partido de la Serie de Estrellas en Japón iba a ser un momento bien positivo. Abriendo el partido por el equipo de MLB contra la selección japonesa, el derecho estelar de los Marineros tenía la oportunidad de ser profeta en su casa.
Sin embargo, el “Samurái Japón” le aguó la fiesta en ese sentido. Iwakuma permitió 10 jits y cinco carrearas en 4 entradas el viernes (madrugada de hoy en Mérida) en el Tokyo Dome, cargando con la derrota en un encuentro conquistado por los japoneses con marcador de 8-4. Ahora la selección local lleva una ventaja de 2-0 en la serie de cinco juegos. “Es difícil volver después de tanto tiempo. Trataba de reencontrarme con el ritmo”, dijo Iwakuma, quien no lanzaba en un partido desde el 26 de septiembre. "Este fue un evento especial y anticipaba este juego en Japón. Estuve contento con la oportunidad de lanzar en el Tokyo Dome, sin importar el resultado”.
En los primeros dos choques de la serie, el resultado ha sido contundentemente a favor del equipo local, escribió en su crónica David Venn, de lasmayores.com. Después de blanquear a la escuadra de Grandes Ligas en Osaka el miércoles con un dominante pitcheo de parte de lanzadores como Kenta Maeda y Shohei Otani, los dirigidos por Hiroki Kokubo desataron un ataque de 14 imparables ante el pitcheo de MLB el viernes. Curiosamente, Iwakuma y Tsuyoshi Wada -quien permitió dos registros en una entrada y dos tercios- concedieron entre ellos siete de las ocho carreras de sus compatriotas.
“La verdad es que han jugado bien”, dijo sobre la selección japonesa el torpedero venezolano del conjunto de Grandes Ligas, Alcides Escobar. “Saben jugar muy buena pelota y lo han demostrado. “Están aprovechando las oportunidades que se les han presentado en el juego”.
En los primeros dos encuentros, el Samurái Japón ha sobre-anotado a los de MLB por marcador global de 10-4 y ha conectado 23 incogibles, por apenas nueve de parte de los ligamayoristas. “Han dado buenos swings las primeras dos noches”, comentó el toletero Justin Morneau, quien dio el primer cuadrangular de la serie oficial por los de Grandes Ligas el viernes, un estacazo de dos carreras frente al abridor Chihiro Kaneko. “Parece que cada vez que hemos cometido un error, ellos lo han aprovechado.
"No hemos empezado a batear”, continuó el primera base de las Rocas de Colorado. “No vamos a ganar muchos juegos hasta que comencemos a batear”.
Por si alguien no había tomado en serio a esta selección de Japón -la misma entidad que conquistó los primeros dos Clásicos Mundiales de Béisbol en el 2006 y el 2009- ya todos saben que esta edición del equipo nipón no es nada fácil de derrotar, aun midiéndose a una representación del mejor béisbol del mundo. “Siempre espero lo mejor del equipo contrario”, dijo el infielder venezolano José Altuve, quien se fue de 4-0 el viernes jugando en la intermedia. “Obviamente este es un equipo muy bueno. Buen pitcheo, buena ofensiva. Están jugando la pelota muy bien y han ganado los dos encuentros de la serie”.
Ahora la pregunta del millón es cómo reaccionará el equipo de MLB el sábado (a las tres de la madrugada, tiempo de Mérida) en el tercer encuentro, con Jeremy Guthrie subiéndose al montículo y en peligro de ya perder matemáticamente la serie en caso de volver a caer.
“Estamos aquí para ganar. Obviamente, queremos representar bien a Major League Baseball”, indicó Morneau. “Sabemos el reto que nos espera, pero trataremos de ganar los próximos tres partidos”.
Agregó Altuve: “Vamos a dar lo mejor de nosotros. Vamos a salir a jugar (el sábado) y tratar de ganar”.
Por las estrellas de la Gran Carpa, Ben Zobrist y Evan Longoria se fueron de 4-2; el primero anotó dos veces y el segundo una. Altuve y Robinson Canó impulsaron una anotación cada una. Nobuhiro Matsuda la botó por los locales como parte de una noche de 4-3, con tres anotadas.
Cortos de la Gran Carpa: Los Cachorros de Chicago, con su nuevo mánager Joe Maddon, recibirán el 5 de abril a los Cardenales de San Luis, en el partido que pondrá en marcha la temporada de 2015 de las Grandes Ligas. Originalmente programado para el 6 de abril, el partido fue movido para convertirse en el partido inaugural que transmitirá la cadena de televisión ESPN a nivel nacional… Amarrar al cañonero Giancarlo Stanton a largo plazo es prioridad para los Marlines este invierno, y para demostrarlo están dispuestos a hacerle una oferta que rompería todos los records. Stanton, quien finalizó en segundo lugar en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, y los peces han estado negociando una extensión de contrato por 10 años y 300 millones de dólares, según confirmó Joe Frisaro, de MLB.com. De concretarse sería el contrato más lucrativo en la historia de Grandes Ligas, superando la extensión por 292 millones que recibió el venezolano Miguel Cabrera con los Tigres… Como si no fueran suficientes 162 partidos detrás del plato (y 166 en sentido general) entre campaña regular, Juego de Estrellas y postemporada, Salvador Pérez nunca dudó en representar a MLB en el equipo que juega la Serie de Estrellas contra la selección japonesa en el país nipón. El venezolano, por mucho líder de Grandes Ligas en partidos jugados como receptor en 2014, tuvo una explicación sencilla al hablar de su decisión de jugar en Japón. “Esta experiencia", dijo Pérez. “Estar con estos compañeros y venir a este país, porque no sabemos si vamos a volver a venir para acá”… Los Yanquis reforzaron su cuerpo de serpentinas con un par de adquisiciones: mandaron a Pittsburgh al receptor Francisco Cervelli a cambio del relevista zurdo Justin Wilson, quien tira una recta sobre las 90 millas por hora y fue pieza importante en el bulpén de los Piratas este año. Registró efectividad de 4.20 en 70 apariciones, con 61 ponches en 60 entradas. Asimismo, el zurdo José De Paula, quien nunca ha lanzado en las Mayores, llegó a un acuerdo por un año con los Mulos luego de pasar la temporada de 2014 con el equipo de Triple A de los Gigantes de San Francisco… El mercado de agentes libres todavía no se calienta –se espera que en los próximos días y semanas se incremente la actividad luego de que en las reuniones de gerentes generales se preparó el camino para firmas y cambios-, pero uno de los peloteros más cotizados ya tiene un acuerdo. Los Tigres de Detroit firmaron por cuatro años y 68 millones de dólares –anunciaron la contratación el viernes- al bateador designado venezolano Víctor Martínez, quinto en la lista de los mejores agentes libres de Ben Reiter, de Sports Illustrated. Martínez, de 35 años, tuvo en 2014 la que quizá haya sido la mejor temporada de su carrera, registrando un porcentaje de bateo de .335 con 32 cuadrangulares y 103 carreras impulsadas, ayudando a Detroit a llevarse su cuarto título consecutivo de la División Central de la Liga Americana. Oscar Taveras, el prospecto de los Cardenales de San Luis, estaba ebrio cuando estrelló su vehículo y murió junto a una acompañante el pasado 26 de octubre, confirmaron el miércoles las autoridades dominicanas a The Associated Press. “Los resultados de los estudios de toxicología arrojaron que Taveras tenía un nivel de alcohol 0,287 gramos al momento de sufrir el accidente. Eso implica que estaba legalmente intoxicado cuando chocó”, dijo Tessie Sánchez, vocera de la Procuraduría General de la República a la agencia informativa.
Nota: Se usó información de agencias y del portal lasmayores.com.
