De poder a poder las finales de zona que se inician hoy en Cancún y México
A cuatro triunfos de la Serie del Rey, cada uno de los fundamentos del juego se hace aún más importante. Los Diablos fueron de los mejores equipos defensivos en el rol regular y vieron de cerca el domingo –tuvieron un recordatorio- de lo importante que es el fildeo, cuando Laguna cometió tres pecados que convirtieron un partido cerrado en un triunfo cómodo para el México.
Diablos (líderes de la LMB con 721 carreras anotadas y .391 de porcentaje de embasarse), Sultanes (encabezaron el circuito en jits con 1,252 y jonrones con 134), Pericos (líderes de bateo con .322) y Tigres (11 cuadrangulares, líderes en la postemporada) tienen en común sus poderosas ofensivas y bateadores que pueden marcar diferencia, por lo que la prevención de carreras –pitcheo y defensiva- será la clave para la definición de los protagonistas de la Serie del Rey, en unas series de campeonato que lucen sumamente parejas.
Las batallas se inician esta noche. A las 19 horas en la capital del país, donde chocarán Diablos y Sultanes, en partido que transmitirá el canal 501 de SKY, y a las 20 en Cancún, donde se medirán Tigres y Pericos, choque que pasará el canal 596 de SKY.
“Te diré que están parejas”, comentó Lino Rivera, mánager de los Vaqueros Laguna, acerca de las finales de zona en entrevista exclusiva con este reporte. “Los cuatro equipos tienen opción a ser campeón, y creo que todos tienen que jugar buen ‘baseball’ para destronar al campeón (Quintana Roo)”.
¿Quiénes son los favoritos?
Tomando en cuenta tres factores fundamentales para triunfar en la postemporada –el número de ponches logrados, la defensiva y la calidad del cerrador-, Diablos y Tigres tienen una ligera ventaja, pero para nada está garantizada una nueva “guerra civil” en la final, como en 2011. Sultanes y Pericos tienen los recursos para dejar en el camino a los históricos de nuestra pelota.
De acuerdo con un análisis hecho por este reporte, el México y Monterrey son equipos sólidos en fundamentos, que están nivelados casi en todo. En la fase regular, la serie favoreció 5-4 a los escarlatas, que les batearon .339 a los regios y compilaron una efectividad de 6.91; los dirigidos por Miguel Flores batearon .318 frente a los pingos, con un porcentaje de carreras limpias de 6.50.
En cuanto ponches y cerrador, la ventaja es ligera para el equipo de Miguel Ojeda. Los lanzadores de los Diablos sumaron 742 ponches y 6.9 anestesias por cada nueve entradas, por 680 y 6.1 de su rival; su taponero Manny Acosta se mantuvo toda la campaña con ellos y concretó 20 de 23 oportunidades de salvamento, con 3.96 de efectividad. Es un serpentinero establecido, con amplia experiencia en las Mayores. Los Sultanes removieron a Oscar Villarreal (6-3, 16SV, 2.54; 7.36 en pléiofs) como el cerrador y en su lugar está el dominicano Jonathan Arias (4SV, 1.46, 26K, 24.2IP); si Villarreal retoma o se acerca a su buen nivel, los regiomontanos tendrán una muy buena dupla para las últimas entradas. Los infernales acumularon 29 rescates, por 24 de sus contrincantes. La diferencia no es mucha entre estos rivales en defensiva: los Sultanes fueron segundos (porcentaje de fildeo de .981) y los Diablos, cuartos con .979.
“Sabemos que Monterrey es un gran equipo, muy ofensivo y con buen pitcheo, es un equipo muy redondo”, admitió Ojeda, “El Negro de Guaymas”. “Nosotros hemos jugado bien en casa, hemos jugado bien contra ellos, vamos a tratar de mantener la misma dinámica, tranquilos, sin prisas, y esperar que las cosas salgan como hemos planeado”.
LOS TIGRES, CON MEJOR PITCHEO
Al analizar la serie Tigres-Pericos, un aspecto enseguida llama la atención: lo flojas que fueron las defensivas de ambos conjuntos durante la temporada. Los campeones defensores son el club que más errores tuvo en el circuito (108), mientras que los poblanos se ubicaron en la penúltima posición con 105.
Sin embargo, un punto está claramente a favor de los pupilos de Roberto “Chapo” Vizcarra: el pitcheo. En ponches conseguidos empataron en el sexto lugar con 680 y los Pericos (580) fueron últimos; en chocolates por cada nueve entradas, los de Quintana Roo empataron en el quinto lugar con 6-2; los Pericos ocuparon el penúltimo puesto con 5.5. En el rol regular, el pitcheo tigre fue segundo en efectividad en el circuito, al tiempo que el de su rival estuvo cerca de ser el peor en este departamento. Pero en la postemporada, el cuerpo de serpentinas de los poblanos se ha visto un poco mejor estadísticamente que el de los felinos; ambos han sido efectivos.
En donde está la mayor ventaja para los Pericos es en los cerradores. El equipo que visitará esta noche el “Beto Avila” de Cancún logró 34 rescates, 8 más que los locales y su taponero, Pedro Rodríguez (33SV, 2.92, 53K, 52.1IP), es fuerte candidato a ser el Relevista del Año. En cambio, el cerrador tigre Esmailin Caridad no cuenta con números impresionantes y por momentos se ha visto titubeante.
Los Pericos les ganaron 6 de 9 a los Tigres en el calendario regular y los limitaron a un porcentaje de bateo de .273. Parece ser un rival que se le complica al monarca, aunque éste tendrá a su favor comenzar y potencialmente cerrar la serie en su casa y su gran experiencia en los últimos años en estas instancias.
Quintana Roo disputarán a partir de hoy su cuarta Serie de Campeonato de la Zona Sur de manera consecutiva, además de que será la quinta en los últimos seis años. En este nuevo milenio, los Tigres han sido campeones en cinco ocasiones, siendo el equipo que más títulos ha obtenido en ese periodo. Para el choque de hoy están anunciados Andrés Meza (2-1, 4.50 Vs. los Tigres este año y 2 éxitos en estos pléiofs), por los Pericos, y Fabio Castro (1-0, 1.80 Vs. Puebla). Mañana lanzarán el perico Héctor Galván y Amauri Sanit.
Los Sultanes llegan al Foro Sol como el conjunto más balanceado de estos pléiofs. Son primeros en pitcheo con 3.21 y segundos en bateo (.331), sólo debajo de los Diablos (.346), terceros en pitcheo (4.33). Lino les dio crédito a los Diablos y a su “staff” por eliminar a sus Vaqueros. “Lo rápido que comenzó el pléiof a nosotros nos afectó, sin excusas, y en el segundo juego que fue en mi opinión el que decidió la serie, tuvimos una dura derrota”.
Ojeda sabe que Monterrey será otro duro reto, como lo fue Laguna. “Ellos vienen con su pitcheo descansado, pero no creo que haya ni ventaja para ellos ni desventaja para nosotros, va a ser una serie muy pareja, nos va a beneficiar el descanso del lunes y estamos conscientes de que es una serie vital en la que no hay margen de error”, indicó el ex cátcher. “En una serie de pléiofs no puedes predecir o decir ‘vamos a hacer esto, a ganar en tantos juegos’. Tienes que salir a jugar cada partido con cada entrada, cada aut y de ahí ver qué sucede, no puedes planear o pensar en las cosas que van a suceder porque el béisbol siempre te va cambiando las situaciones”.
Los Diablos anunciaron a Arturo López y Fabián Cota como sus dos probables abridores en el Foro Sol.
YUCATECOS Y LEONES EN MAZATLÁN
La Liga Mexicana del Pacífico está cada vez más cerca y uno de los equipos a seguir, en especial en la pretemporada, serán los Venados de Mazatlán, con los que estarán elementos y prospectos de los Leones, así como peloteros yucatecos. El gerente general de los Venados es Jesús “Chino” Valdez, scout de los Piratas de Pittbsurgh y quien trabaja también para la organización selvática. En la lista de invitados al campamento que dieron a conocer los Venados están, entre otros, los melenudos Jesús Aurelio Rodríguez, Jesús Barraza, Miguel Aguilar y Héctor Páez, así como Oswaldo Morejón, segunda base yucateco de los Vaqueros Laguna. También aparecen Kristian Delgado (torpedero), Manuel Cruz (jardinero y jugador de cuadro), Eduardo Garate (lanzador) y Víctor Angulo (jardinero), cuatro de los prospectos más interesantes de la organización yucateca. En la lista igual está Roberto Espinosa, un derecho de Oxkutzcab, quien es uno de los que más posibilidades tiene de ser el primer yucateco en llegar a Grandes Ligas, así como su paisano Eduardo Vera, prospecto de los Piratas de Pittsburgh.
Espinosa compila marca de 1-2, con 4.19 y un salvamento, con 68 ponches y 34 bases en 66 entradas y dos tercios para el Lansing, filial de Clase A de los Azulejos de Toronto.
EL DATO: En la campaña, el sultán Agustín Murillo produjo 12 carreras contra los Diablos y el diablo John Lindsey impulsó la misma cifra contra Monterrey.
En este link podrás encontrar los calendarios de las series de campeonato: http://www.milb.com/news/article.jsp?ymd=20140825&content_id=91348176&fext=.jsp&vkey=news_l125&sid=l125
