El ABC del Béisbol

"A-Rod" mejora rápidamente y podría reforzar pronto a unos alicaídos Yanquis

Denle crédito a Joe Girardi, mánager de los Yanquis. El que Nueva York esté seis juegos arriba de los .500 en el porcentaje de ganados y perdidos y a sólo tres juegos y medio del primer lugar con su ofensiva y tantas lesiones, dice mucho del trabajo que Girardi ha hecho para exprimirle lo máximo a su equipo, comenta Tom Verducci, de “Sports Illustrated”.
¿Qué tan mala es esta ofensiva de los Yanquis?
Es mala al nivel de Horace Clark. Es mala al nivel de Alvaro Espinoza. Los Bombarderos de 2013 son suficientemente malos para mantenerse en el rango estadístico de algunos de los más infames equipos de Nueva York y de sus no muy memorables jugadores de cuadro.
Los Mulos batean .238. Es el peor porcentaje de bateo para un conjunto yanqui en la era del bateador designado; habría que remontarse hasta la escuadra de Clark de 1969 para encontrar a un club yanqui más malo en ese aspecto.
En cuanto a carreras por partido (3.88) y embasarse (.301), prosiguió el reconocido periodista, sólo los Yanquis de 1990 de Espinoza, guiados por Bucky Dent y Stump Merrill, han sido peores desde la adición del bateador designado en 1973.
La narrativa de principio de temporada sobre un tenaz grupo de veteranos manteniendo a flote a los Yanquis ya expiró. En junio, batean .212, con un porcentaje de slugging de .306, y han anotado 57 carreras, todos los peores registros en la liga.
Lesiones o no, es extraño ver a Nueva York con un equipo con un tan pobre en bateo en ese parque tan favorable para las ofensivas.
Ayuda podría estar en camino. De acuerdo con “CBS Sports”, “de todo el talento que tienen los Bombarderos en la lista de lesionados, Alex Rodríguez (si no es suspendido por dopaje) tal vez sea el que regrese de primero a la alineación. Gente de los Yanquis dice que el progreso de ‘A-Rod’ ha sido dramático y fantástico y se especula que podría empezar a jugar partidos de rehabilitación después de la pausa por el Juego de Estrellas. Rodríguez, quien en el invierno fue sometido a una cirugía para reparar su severamente dañada cadera derecha, está físicamente por delante de Derek Jeter, aunque el gerente general Brian Cashman no ha dado fechas para ninguno”.
Tan mal está la cosa con el bate para los Yanquis, que hay rumores de que podrían intentar firmar a Manny Ramírez, quien dejó la Liga de Taiwán luego de tres meses ahí y dijo que entrenará en Estados Unidos en espera de una oferta para volver a los Mayores. En lo personal, creo que Cashman haría mejor en tratar de adquirir al marlín Giancarlo Stanton o al dodger Andre Ethier, o a ambos. Varios jóvenes yanquis han demostrado su talento esta campaña y el experimentado gerente general parece tener las fichas para poder reforzar su orden al bate.

PUIG SE LUCE, PERO LOS DODGERS SE HUNDEN
Los números del cubano Yasiel Puig en 16 juegos en Grandes Ligas son increíbles: batea .452, con 28 jits en 62 turnos al bate, 6 cuadrangulares, 12 carreras producidas, 12 anotadas y un “OPS” de 1.267. En su primera semana en las Mayores, asombró a los aficionados por su poder natural a todos los jardines, rapidísimo corrido de bases y eléctrico brazo. “La explosividad es evidente en sus manos y swing, y su velocidad con el bate muestra una aceleración especial”, publicó el semanario “Sports Weekly”. Las cinco herramientas que demuestra el fenómeno propiciaron la pregunta a scouts de si habían visto esta combinación de fuerza y velocidad. Bo Jackson era como este muchacho. Vladimir Guerrero era como este muchacho, pero no corría así ni siquiera cuando corría bien. Uno de los scouts cree que Puig es mejor que Mike Trout cuando el estelar jardinero de los Serafines llegó a la Gran Carpa. “Comparemos las herramientas. Puig corre mejor que Trout. Puig tira mejor que Trout. Hace mejor contacto que Trout cuando éste debutó, y eso es decir mucho. Puig tiene mayor poder en todas direcciones que el que tenía Trout cuando lo subieron”. El timonel Don Mattingly ve similitudes entre el antillano y Jackson y Trout. No mencionó a Willie Mays, pero tal vez lo pudo haber hecho. Un joven Mays fue criticado por errores comunes como Puig –corrido de bases inexperto, verse incómodo ante lanzamientos rompientes, tirando a la base equivocada. Pero Puig, como Mays, también muestra instintos inusuales a una corta edad. Y los instintos, juntados con el talento, suelen llevar lejos a peloteros jóvenes.
Hay, incluso, quienes creen que debe ir al Juego de Estrellas cuando aún no juega 20 partidos en la Gran Carpa. Jay Jaffe, de “Sports Illustrated”, dijo que el cubano merece estar en el equipo de la Liga Nacional, pese a lo que diga el mánager Bruce Bochy, por lo espectcular que ha sido su desempeño desde que fue ascendido el 3 de junio.
Lamentable para los Dodgers, el impulso proporcionado por Puig no ha sido suficiente para darles más victorias. Con una actuación de un cuadrangular y tres anotadas en el Yankee Stadium, ayudó a los angelinos a rescatar una división de honores frente a los Yanquis, pero el equipo de Mattingly, con 30-41, cada vez se hunde más en el sótano del Oeste de la Liga Nacional.

NUEVA GENERACIÓN EN LA INICIAL Y ANTESLISTAS MÁS COMPLETOS
Verducci también habla que en las Ligas Mayores hay una nueva generación de primeras bases estelares. “En las cinco temporadas anteriores, Paul Konerko, Albert Pujols, Justin Morneau, Mark Teixeira, Ryan Howard, Carlos Peña, Kevin Youkilis y Lance Berkman llegaron al Juego de Estrellas como primeras bases. No espere ver a ninguno de ellos en el clásico de este año en el Citi Field de Nueva York. Mientras parpadeó, un nuevo grupo de peloteros se adueñó de la posición.
Chris Davis, de 27 años, Paul Goldschmidt, 25, Freddie Freeman, 23, Allen Craig, 28, y Adam Lind, 29, tienen cero apariciones combinadas en el clásico de media temporada, pero varios de ellos podrían estar cerca de su primera.
Al comenzar la jornada del viernes, de los 12 mejores primeras bases, clasificados por “OPS”, ninguno era de más de 31 años. Davis le pelea a Miguel Cabrera el título de mejor bateador de la Americana, pues está segundo detrás del venezolano en bateo (.337) y carreras impulsadas (66) y lo supera en jonrones, 26-19. Goldschmidt es tercero en la Nacional en cuádruples (17) y primero en remolcadas (62).
Asimismo, David Pinto, de “Sports Weekly”, menciona que el talento actual indica que “estamos en una era dorada en la tercera base”. “La evolución de la posición en las últimas décadas la convirtió de un puesto principalmente defensivo a uno en el que los atletas brillan en ambos aspectos del juego”. Resalta la labor de Adrián Beltré, Miguel Cabrera, David Wright, Evan Longoria y del lesionado Alex Rodríguez, todos son grandes bateadores y son mejores en el campo (con la posible excepción de Cabrera) que sus colegas de hace 20, 30 años. Con Manny Machado, el joven de 20 años de los Orioles, fildeando como Brooks Robinson y bateando como Mike Schmidt, al avance del tercera base más completo debe continuar.
Y Pinto remata: “Debemos discutir a Cabrera, Longoria y Beltré como los aficionados alguna vez lo hicieron con Mantle, Mays y Snyder. No debemos esperar hasta que entren al Salón de la Fama para apreciar la actual grandeza en la ‘esquina caliente’”.
 

"A-Rod" mejora rápidamente y podría reforzar pronto a unos alicaídos Yanquis