Revancha ante Dominicana: Aceves va hoy por su segundo éxito y el boleto a la final
La vez anterior que portaron el uniforme de México, la experiencia fue amarga para Alfredo Aceves, Sebastián Valle y Gil Velázquez. Junto con Oliver Pérez, José Cobos y Luis Alfonso García, otros integrantes de los Naranjeros de Hermosillo en esta Serie del Caribe que formaron parte de la selección mexicana en el pasado Clásico Mundial, vieron a un equipo que pintaba para más ser eliminado en la primera ronda por una paliza ante Canadá, días después de un inesperado revés contra Italia.
Esta tarde en Isla de Margarita, “El Patoncito”, si está bien físicamente, y el resto de sus compañeros tendrán la oportunidad de dejar en el olvido esa dura experiencia y poner de nuevo en alto el nombre de México con el boleto a la final del clásico caribeño.
La misión no será fácil. En la semifinal de hoy a las 18:30 horas (tiempo de Mérida) el rival de los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico (2-2) serán los Tigres de Licey dominicanos (2-2), que ayer superaron a un equipo de Matías Carrillo que tuvo que improvisar en la loma. Como Aceves, programado desde antes del encuentro de ayer para la semifinal, sintió molestias en la espalda, “El Coyote” se vio en la necesidad de remover a su abridor para el choque contra los dominicanos, el zurdo Salvador Robles, para guardarlo por si lo necesitaba para la semifinal. Luego de la derrota 7-6 ante Licey, el timonel mexicano indicó que Aceves está bien y que escalará la loma hoy, aunque tendrán listo a Robles por cualquier cosa. El problema físico del “Patoncito” podría resultar benéfico para los Naranjeros, en caso de que el derecho sí lance, pues tendrán disponibles a dos de sus mejores serpentineros contra el peligroso conjunto de José Offerman.
Los quisqueyanos aprovecharon ayer perfectamente que Carrilló mandó al montículo a un relevista, Jesús Castillo (aceptó cuatro carreras en dos entradas y dos tercios), para construir una ventaja de 6-0. Eugenio Vélez se voló la barda frente a José Manuel López y Mario Mendoza. Castillo, López, Mendoza y Oscar Félix permitieron cada uno al menos un registro por Hermosillo. Sólo Jason Urquidez (un acto y un tercio) no permitió anotación de los dominicanos, que en total conectaron 12 imparables.
Aceves, quien en su primera apertura mantuvo bajo control a los cubanos, tratará de que la historia sea diferente hoy. Una buena actuación esta tarde sería una reivindicación para el ex león de Yucatán, uno de los que quedaron muy mal parados por la eliminación en el Clásico Mundial, ya que fue uno de los protagonistas de una bronca con los canadienses que manchó el torneo.
LA REACCIÓN DE MÉXICO
Valle, el joven receptor, y García, el experimentado bateador designado, que también vivieron la frustrante experiencia del Clásico, fueron claves para que México se quedara ayer cerca de una gran remontada. En la séptima, después que salió el ganador Claudio Vargas, ex pítcher de Grandes Ligas que dominó con pelota de dos jits y seis ponches, García conectó un doble productor y Valle un jonrón de dos carreras, lo que hizo explotar al relevista Pedro Figueroa. Guillermo Mota se metió en más problemas, cuando Velázquez se embasó por un error y Chris Roberson bateó sencillo, pero con hombres en tercera y segunda, dominó a Carlos Alberto Gastélum. En el cierre, Dominicana logró el registro que a la postre sería el de la diferencia. Emilio Bonifacio bateó sencillo, se estafó la intermedia y, ya con dos autes, timbró con sencillo de Juan Pérez.
México volvió a la carga en la octava. Con uno fuera, Zelous Wheeler disparó su tercera bambinazo, la máxima cifra en el torneo. Daryle Ward bateó doble y Luis Fonseca ancló en la inicial por error. Ante los disparos de Víctor Marte, García respondió de nuevo al atizar otro doblete, de dos circuitos. Carrillo mandó a correr a José Aguilar por García, pero el emergente se quedó suspirando, ya que Valle fue ponchado y Velázquez bateó rola al pítcher. En la novena, el “big leaguer” Carlos Mármol despachó en 1-2-3 para amarrar el boleto de Dominicana a semifinales. Offerman pondrá hoy como abridor a Yuniesky Maya, quien recientemente firmó un contrato de Ligas Menores con Atlanta.
Los mexicanos dejaron a seis en base y no cometieron error. Roberson se apuntó una estafa.
“Todos los equipos que están aquí son peligrosos, hay que aceptarlo (el revés) y estar listos para mañana (hoy)”, expresó Carrillo.
En el segundo encuentro, Puerto Rico (2-2) le quitó el invicto a Venezuela (3-1), 5-4, con serpentina de seis lanzadores. Por los Navegantes venezolanos, Sergio Pérez, quien pertenece a los Leones de Yucatán, colgó una argolla. Ambos se enfrentarán en la segunda semifinal, mañana. Cuba (1-3) quedó fuera.
PACHO DIRIGIRÁ A PROSPECTOS MELENUDOS
En otro anuncio importante que confirma la importancia que los hermanos Arellano Hernández le están dando al desarrollo de talento de los Leones de Yucatán, la organización ratificó a los Aguiluchos de Mexicali como el equipo con el que trabajará en la edición 2014 de la Liga Norte de México.
Gabriel Lozano, gerente deportivo y Juan Carlos “Canelo” Canizales, asesor deportivo de las fieras, se reunieron con José Luis Rodríguez, gerente general de los Aguiluchos, para cerrar el convenio de trabajo entre ambos equipos para este año. “Es muy importante que nuestros jóvenes se preparen con el mejor nivel posible, es por eso que este año decidimos retomar nuestra participación en esta importante liga; nuestro objetivo es formar al cien por ciento a los muchachos, así que trabajaremos similar a lo que hicimos en la Liga Noroeste con Tecuala, ya que aquí en Mexicali también estaremos solamente los Leones”, afirmó Lozano Berrón quien también mencionó que gracias a esta sucursal, los melenudos del equipo titular en la LMB estarán bien respaldados por una buena generación de peloteros, “si necesitáramos llevar algún jugador a Mérida para el equipo grande nos sentiremos confiados en que harán un gran papel porque a pesar de su corta edad son gente con enorme talento y ganas de triunfar”.
La Liga Norte de México es un disputado circuito donde juegan 6 equipos de Baja California y Sonora, compuestos por los principales novatos de las organizaciones de LMB, así como extranjeros y jugadores de la región; ahí, tal y como se hizo el año pasado, los Leones enviarán a sus novatos más avanzados para que continúen con su preparación antes de debutar en la Liga Mexicana, a sabiendas que en caso de que se requiera a alguno de ellos en el equipo titular será ascendido para unirse a los melenudos.
Los “reyes de la selva” harán presencia en Mexicali con aproximadamente 18 jugadores y cuerpo técnico, comandados por el mánager Juan José Pacho, quien tomará este nuevo reto en su carrera al hacerse cargo de la sucursal más importante del club selvático en el verano; el resto del equipo lo integrarán jugadores de esa ciudad y extranjeros puestos por la directiva cachanilla.
Pacho afirmó que la nueva directiva de las fieras confía en los jóvenes y por eso decidió apostar por un avanzado sistema de desarrollo, “reconozco el esfuerzo que están haciendo los empresarios Arellano y les agradezco el haberme tomado en cuenta para este importante proyecto, haremos nuestro mejor esfuerzo para explotar todas las herramientas de cada jugador”. Los Aguiluchos de Mexicali debutarán en la Liga Norte de México el 4 de abril visitando a los actuales campeones Algodoneros de San Luis Rio Colorado, y al día siguiente lo harán frente a su afición en el Estadio Casas Geo.
De esta forma, se le dará continuidad al buen trabajo hecho en Tecuala, ya que la mayoría de los peloteros que fueron subcampeones en el circuito invernal seguirán jugando juntos en Mexicali. El año anterior, sólo unos cuantos peloteros de los Aguiluchos pertenecían a Yucatán.
Cortos de la LMB.- Los Sultanes de Monterrey anunciaron la firma del bateador de poder Cory Aldridge, cuarto bate con los Caribes de Anzoátegui y también cuarto bate como refuerzo en la Serie del Caribe con los Navegantes de Magallanes. Aldridge, al parecer, también era pretendido por los Leones… Los Rojos del Águila anunciaron que obtuvieron de los Pericos de Puebla al jardinero veracruzano Eliezer Ortiz, a cambio del también jardinero Carlos Ibarra.
GRANDES LIGAS
En la víspera de que comience oficialmente la pretemporada de las Grandes Ligas, se dio a conocer una noticia triste. El ex abridor estelar y actual analista televisivo, Curt Schilling, reveló que libra una lucha contra el cáncer. Schilling, de 47 años y quien pasó 20 temporadas en las Mayores antes de retirarse en 2009, divulgó la noticia en un comunicado a través del grupo ESPN con sede en Bristol, para el que trabaja como comentarista. El documento no indica el tipo de cáncer que Schilling presenta, cuándo fue diagnosticado y cuál sería su pronóstico. “Con mi equipo médico increíblemente talentoso estoy listo para tratar de ganar otro duelo importante”, dijo el ex pelotero. “He sido muy bendecido y me siento agradecido por lo que Dios ha permitido que mi familia tenga y experimente, y yo aceptaré esta pelea tal como el resto de ellos, con fe firme y de frente”.
Por otra parte, de acuerdo con ESPN New York, hay una pequeña posibilidad de que el mexicano Manny Bañuelos se quede con el equipo grande de los Yanquis esta primavera como un segundo zurdo en el bulpén. Por ahora, los únicos seguros en el cuerpo de relevistas de los Mulos son Dave Robertson, Shawn Kelley y Matt Thornton. Bañuelos, quien cumplirá apenas 23 años en marzo, es uno de los mejores prospectos de pitcheo del equipo; se perdió casi por completo las últimas dos temporadas debido a problemas en un codo. Manny ya está entrenando en Tampa. Lo más factible es que empiece en Ligas Menores para seguir su desarrollo como abridor. Masahiro Tanaka, el as japonés que es una de las grandes contrataciones de los Yanquis, ya recibió su visa y llegará a tiempo al campamento.
