El pitcheo de poder se impone en el segundo raund: la Serie Mundial, 1-1
“Daniel Descalso es el pelotero que todo mánager quisiera tener. Juega cualquier posición en el cuadro, y lo hace bien. Toca la bola, controla el bate, mueve a los corredores, puede ser peligroso en el plato y generalmente contribuye a un béisbol ganador”.
Al béisbol ganador al que los Cardenales nos tienen acostumbrados.
Mike Matheny, mánager de San Luis, colocó al utility nacido en Redwood City, California como su torpedero titular, una noche después de la jornada difícil de Pete Kozma, y, aunque no bateó jit, sí tuvo un aporte importante en el momento decisivo del partido y fue uno de varios héroes con los que los campeones de la Liga Nacional empataron la Serie Mundial, con un triunfo 4-2 frente a los Medias Rojas, ante poco más de 38,000 aficionados en el Fenway Park.
La racha de victorias de los patirrojos en Serie Mundial terminó en nueve. No habrá barrida de Boston a San Luis como hace nueve años. El Clásico de Otoño se traslada a San Luis, donde mañana a las 18:30 horas (T.V.: ESPN, Fox Sports, canal 2 local), Joe Kelly (10-5, 2.69 en la temporada regular) tratará darles ventaja a los pájaros rojos; su contrapelo será Jake Peavy (12-5, 4.17). El domingo, a las 18 horas, los monarcas de la Liga Americana enviarán a la loma a Clay Buchholz; los Cardenales aún no deciden.
El béisbol ganador con el que colaboran Descalso y el resto de sus compañeros se vio en todo su esplendor anoche. El raund 2 del Clásico fue para el pitcheo de poder, que esta vez sí aplacó a la ofensiva tenaz de los Medias Rojas. Si el segundo juego de la final de 2004 es recordado por el calcetín ensangrentado que usó Curt Schilling, el ganador en aquella ocasión, el de ayer lo será por la muestra de calidad de los brazos jóvenes de San Luis. A su estilo, los locales obligaron al abridor novato Michael Wacha a realizar 114 lanzamientos en sólo seis entradas y parecían encaminarse al triunfo cuando David Ortiz pescó un cambio de 85 millas y depositó la pelota por encima del “Monstruo Verde”, el cuadrangular 17 de su carrera en postemporada, que le dio la vuelta a la pizarra, 2-1. Ese fue, sin embargo, el único daño que le pudieron hacer al extraordinario derecho de 22 años. Apoyado en su poderosa recta, que mezcló con su slider y curva, lanzó pelota de tres incogibles, dio cuatro bases y ponchó a seis para consolidarse como uno de los mejores reclutas en la historia de la postemporada: su marca es 4-0, con efectividad de 1.00. Una vez que los pájaros rojos recuperaron la ventaja en la séptima, Carlos Martínez y Trevor Rosenthal, jóvenes estrellas en el bulpén de Matheny, se encargaron del resto, al combinarse para servir seis chocolates en los últimos tres episodios. Martínez salió de un atolladero para apuntarse “hold” y Rosenthal ponchó a tres para el salvamento. En total, a Boston le recetaron 12 anestesias.
“Me encanta. Es béisbol clásico de pléiofs. En una serie corta se ve la importancia del pitcheo de poder. Necesitas pitcheo de poder para vencer a buenos equipos”, comentó el ex pítcher Pedro Martínez, analista de la cadena TBS, en una entrevista con Tom Verducci. “Los pítchers de poder pueden adueñarse de un partido”.
EL ATAQUE DE LOS CARDENALES
Wacha no se adueñó precisamente del juego ni se vio tan dominante como en la Serie de Campeonato contra los Dodgers, pero fue suficientemente bueno para mantener en la pelea a su equipo y éste respondió. En la cuarta entrada, los visitantes tomaron la ventaja. Matt Holliday, quien fue parte de las Rocas de Colorado que fueron barridas por los patirrojos en la Serie Mundial de 2007, abrió con triple. Tras un aut, el cátcher Yadier Molina bateó una rola suave a la intermedia que mandó al plato la carrera de la quiniela.
Abajo 2-1 en la séptima, los Cardenales reaccionaron gracias a los acertados movimientos de su timonel y a la titubeante defensiva de los de casa. Con uno fuera, David Freese, quien batea apenas .186 en estos pléiofs, pero sabe crecerse y pelear turnos al bate a la hora cero en octubre, negoció una transferencia ante el derrotado John Lackey; se mantuvo con vida en la caja de bateo con un par de batazos de faul en cuenta de 2-2, antes de recibir base por bolas, y Jon Jay siguió con sencillo. Lackey se fue a las regaderas e ingresó el zurdo Craig Breslow. Matheny decidió dejar que batee el zurdo Descalso y mandó a Kozma a correr por Freese. Un doble robo de Kozma y Jay –aprovechando el movimiento lento de Breslow-, aumentó la presión sobre el relevista y Descalso, con otro turno al bate de calidad, de los que caracterizan a su club, complicó más las cosas para los Medias Rojas al recibir un pasaporte que llenó la casa. A continuación, Matt Carpenter bateó un elevado al jardín izquierdo que hizo anotar a Kozma, y en la jugada hubo un par de errores, del cátcher Jarrod Saltalamacchia y de Breslow, quien tiró mal a tercera, lo que permitió timbrar a Jay la tercera y que Descalso avance a la antesala. Carlos Beltrán, quien no permitió que un golpe en las costillas lo margine, remolcó la cuarta con sencillo. Uno de los mejores bateadores en la historia de los pléiofs conectó su primer imparable e impulsó su primer registro en Serie Mundial.
Descalso es uno de los jugadores que mejor simboliza el estilo de estos Cardenales, un conjunto con todo tipo de recursos para ganar y en el que lo colectivo siempre está por encima de las individualidades. El californiano comenzó como torpedero, participó en una doble matanza, y terminó defendiendo la antesala.
El encuentro de anoche confirmó que estar contra la pared saca lo mejor de los pájaros rojos. A partir de la Serie Mundial de 2011, disputaron siete partido de eliminación en postemporada, incluidos dos en esta, y su marca es 6-1. Ayer no afrontaban la eliminación, pero una derrota les hubiera complicado mucho el panorama. “Volteas la página, regresas al día siguiente y peleas”, afirmó Freese. “Fue un partido importante para nosotros”. De los últimos 16 equipos en caer 0-2 en la Serie Mundial, sólo uno (Yanquis, 1996) se repuso para coronarse. Los Cardenales ya no tienen que preocuparse de eso. Los Medias Rojas dejaron a seis en base y dejaron ir una gran oportunidad en la cuarta, cuando tuvieron corredores en primer y segunda sin aut. “Esto es béisbol. Nadie puede decir que va a ganar cuatro en fila cada vez que llega a la Serie Mundial. Jugamos contra el mejor equipo de la Nacional, así que esto es de esperarse”, expresó Ortiz.
EL EQUIPO IDEAL DE LA LIGA NACIONAL
Dos peloteros de los Cardenales, el receptor Molina y el segunda base Carpenter, líder de las Mayores en jits (199) y anotadas (126), aparecen en el equipo de estrellas 2013 de la Liga Nacional para Sporting News, seleccionado por un panel de 14 gerentes generales del Viejo Circuito y sus asistentes. Molina, Clayton Kershaw, zurdo de los Dodgers, y Andrew McCutchen, jardinero de Pittsburgh, recibieron un abrumador respaldo. Completan el conjunto ideal, Paul Goldschmidt (Arizona, 1B); Chris Johnson (Atlanta, 3B); Troy Tulowitzki (Colorado, PC); Jayson Werth (Washington, J); Michael Cuddyer (Colorado, J) y Craig Kimbrel (Atlanta, cerrador).
Cortos de octubre.- Mariano Rivera, el retirado cerrador de los Yanquis de Nueva York, fue homenajeado en la antesala del segundo juego de la Serie Mundial. El Comisionado Bud Selig le entregó un trofeo por sus logros históricos y lo llamó un “modelo ejemplar" del béisbol… Jon Lester afirmó ayer que la única sustancia en su guante era resina, lo cual es legal, cuando venció a los Cardenales en el primer partido. El zurdo se vio involucrado en una polémica cuando un pítcher de ligas menores de los Cardenales mostró en su cuenta de Twitter una imagen en la que se aprecia una sustancia verde en el guante de Lester. Las Grandes Ligas informaron que “no pudimos determinar nada con respecto a este video. Los Cardenales no presentaron ninguna queja y los ompáyers no detectaron nada que indicara una sustancia ilegal durante el juego”.
El numerito: De las 13 ocasiones anteriores que los Cardenales estuvieron 1-1 en Serie Mundial, en 11 acabaron llevándose el campeonato.
SANTOS HERNÁNDEZ SERÍA EL COUCH DE PITCHEO LEÓN
Los Leones podrían tener un cuerpo técnico de lujo en la próxima temporada de la Liga Mexicana, uno que incluiría a dos de los que son considerados entre los mejores peloteros en la historia del béisbol de este país. En su columna Zona de Contacto, Fernando Ballesteros, de Puro Béisbol, escribió que “todavía faltan cinco meses y una semana para el arranque de la Liga Mexicana de Beéisbol”, pero los Leones de Yucatán ya tienen armado su cuerpo técnico: Matías Carrillo regresa al timón y sus couches serán ‘El Canelo’ Canizalez (bateo), el panameño Santos Hernández (pitcheo) y Daniel Fernández (tercera base), quien el año pasado inició como timonel”. Canizales, como piloto, y Fernández están actualmente a cargo del conjunto melenudo que participa en la Liga del Noroeste, donde participan varios elementos de la LMB y algunos de los mejores prospectos de la organización. Ese equipo, Tecuala, marcha con récord de 2-3; ayer cayó 3-2 frente a Tepic. Hernández fue un destacado cerrador en la liga y trabajó varios años al lado de Carrillo con los Tigres de Quintana Roo.
Bien los yucatecos: Anoche en la Liga Mexicana del Pacífico, los Naranjeros de Hermosillo (9-1) del “Coyote” Carrillo, con Luis Borges de torpedero titular, mantuvieron su gran paso al imponerse 5-1 a Culiacán. Borges se fue de 4-1. Oswaldo Morejón conectó su primer cuadrangular y bateó de 4-3, con una impulsada y dos anotadas, en el triunfo de Mazatlán, 5-0, sobre Navojoa. José Orozco, jardinero de los Leones en el verano, se fue de 1-1 por los Venados. Otro yucateco, Fernando Villalobos, sacó cinco autes sin carrera en un revés de su equipo, Guasave, 7-3, frente a Mexicali.
Fin de semana intenso: La actividad en el béisbol invernal local se inicia hoy, cuando los Caimanes de Cholul visiten a las Estrellas Yucatecas, en el Parque Kukulcán, dentro de la Liga Invernal. Mañana, a la 13 horas, los líderes Indios visitan a Timucuy. Mañana, a las 14 horas, en la Meridana, los Constructores reciben a los Diablos en Cordemex, los Zorros a los líderes Senadores en Pacabtún y los Rookies a los Azulejos en la Madero.
