Arrancan las series de campeonato: Saltillo y Veracruz, ligeros favoritos por su pitcheo
En su camino al bicampeonato, el Aguila se topa con un rival conocido: los Tigres. Por tercer año consecutivo, Rojos y bengalíes definirán al representante de la Zona Sur en la Serie del Rey, que comenzará en Cancún o Veracruz. “Tigres siempre es un rival grande, que ha jugado muchos pléiofs, pero igual nosotros ya tenemos experiencia”, declaró el derecho yucateco Manuel Flores, quien abrirá por los campeones, en la serie al mejor de cuatro, el fin de semana en el puerto jarocho. La Serie de Campeonato se inicia hoy a las 20 horas (SKY) en el Beto Avila de Cancún, donde el ex tigre Tomás Solís (1-0, 1.50) se enfrentará al cubano Amauri Sanit (0-0, 3.00).
Las cosas han cambiado para estos rivales. Hace dos años, los Tigres, bajo el mando de Matías Carrillo, eliminaron 4-2 al conjunto que dirigía Daniel Fernández. El verano pasado, con Pedro Meré en el timón, Veracruz se desquitó, también 4-2, del club que manejaba “El Coyote”. Los pilotos en esta final no tienen tanta experiencia, Roberto “Chapo” Vizcarra, del lado de los Tigres, y Eddie Castro. Ambos tomaron las riendas al final de la campaña en momentos difíciles, sortearon la tormenta y tienen a sus conjuntos jugando su mejor béisbol, tras eliminar a Oaxaca y Ciudad del Carmen, que dominaron la Zona Sur. Lo que sigue igual en estos clubes es que los felinos siguen apoyándose en su artillería (batean .355, la máximo cifra en los pléiofs) y el Aguila, en su cuerpo de serpentinas. “El que lance mejor ganará”, añadió Flores.
Si se trata de pitcheo, Saltillo (0.64), que a las 19:30 horas recibe a Monterrey, en el arranque de la Serie de Campeonato de la Zona Norte, y Veracruz (3.68) parten como favoritos, pues son 1-2 en efectividad hasta ahora en la postemporada. “La clave fue mantener fuera de base a sus primeros bates, ese fue el plan de toda la serie y nos resultó”, apuntó el yucateco acerca de la serie contra los Delfines. Ahora el plan será controlar a Alfredo Amézaga (.545) y Carlos Gastélum (.375 contra Veracruz) para que Jorge Vázquez (.571, 2HR, 8CP) y Karim García no encuentren gente en los senderos. En el rol regular, los Tigres ganaron seis de nueve juegos al Aguila, pero la serie fue más pareja de lo que esa estadística indica. La efectividad de Veracruz fue 3.60 y la de Quintana Roo, 4.14. El primero anotó 38 carreras y el segundo, 40. Flores tuvo una apertura y colgó cinco ceros para el triunfo. Solís (0-1, 12.71) batalló en dos salidas. Alex Rivero, el torpedero de Veracruz, bateó .222, con par de remolcadas, en cinco partidos contra los Tigres. Doug Clark (.350, 2HR, 7CP), quien les hizo daño a los Rojos, no está con los bengalíes. Kevin Flores les bateó 3 jonrones y Sanit no les lanzó.
“Este equipo es especial porque no se rinde, en el último mes ganamos juegos en las ultimas entradas, viniendo de atrás. Tenemos hambre de triunfo”, expresó el pítcher del Aguila.
Los Sultanes llegan a su cuarta final de la Zona Norte consecutiva y octava desde 2003, pero perdieron sus últimas tres y desde ese año sólo ganaron una Serie Final de la liga de tres disputadas, en 2007, en el máximo de siete juegos contra los Leones. Hoy, Wilkins Arias (1-0, 4.50 este año contra Saltillo) tratará de dar el primer golpe contra los Saraperos, que mandarán a la loma a Víctor Garate (1-1, 1.80 en dos aperturas contra los regios). Los pupilos del timonel novato Miguel Flores se agenciaron 5-4 la serie particular ante sus acérrimos rivales, a los que les ganaron dos de las últimas tres finales de zona que disputaron, pero Saltillo mostró que puede ganar de muchas maneras contra los Diablos y el trabajo del experimentado estratega Juan Francisco “Chico” Rodríguez es sólido. A partir de junio, incluyendo pléiofs, su récord es 35-24 y en encuentros definidos por una carrera fue por mucho el mejor de la liga (17-9).
Ricky Alvarez (.345, 7CP), Luis Alfonso García (HR, 7CP), Agustín Murillo (.419, HR, 7CP) y Chris Roberson (.321, 8C, 2HR, 6CP) le dieron problemas al pitcheo sarapero y serán claves para que Monterrey cambie sus fortunas recientes en finales de zona. Otro que destacó contra Saltillo fue el veterano Walter Silva (2-1, 3.66, 19.2IP).
El numerito: 41-12 fue la marca de los Tigres cuando anotaron primero esta temporada, la mejor de la Liga Mexicana.
“LOS RENOVADOS LEONES, FIRMES”
Muchas reacciones han generado las declaraciones recientes de Roberto Mansur, el presidente ejecutivo de los Diablos Rojos, quien se pronuncia –una vez más-, para que la LMB opere con 12 clubes y no 16. En lo personal, escribió Fernando Ballesteros, de “Puro Béisbol”, creo que es lo más conveniente para la liga, pero de eso a que se cristalice hay mucho trecho. ¿Por qué?
“Sólo Minatitlán y Reynosa se mantienen con muy bajo perfil deportivo y económico. Inclusive los Broncos fueron líderes de la temporada durante un buen rato, pero sus problemas financieros son serios y al final le debían dinero hasta al anotador oficial. Campeche es una plaza que perdió su total identidad con la fanaticada filibustera, pero es el equipo emblema del gobierno (no Delfines) y no hay indicios de que vaya a tirar la toalla. Cd. del Carmen y Aguascalientes son dos clubes que han sido un éxito y el resto se mantiene firme, incluyendo a los renovados Leones de Yucatán”.
VIZCAÍNO, A TAIWÁN
El dominicano Luis Vizcaíno, estelar cerrador de Yucatán esta campaña, se unió a los Uni-Lions de la Liga Profesional de Taiwán.
Curso de béisbol: La Asociación Béisbol para Todos realizará un curso taller del 20 al 23 próximos en el Auditorio del Instituto Tecnológico de Mérida, que busca preparar a niños y niños en el “rey de los deportes, el cual estará cargo del pelotero Oswaldo Morejón. También se anunció la edición de la revista “Béisbol para Todos”.
REPORTE DE LA GRAN CARPA
En un día que brilló intensamente el pitcheo japonés, los Dodgers siguieron encontrando formas de ganar. Nick Punto se voló la barda, Adrián González (.297) bateó tres jits y produjo una carrera (75), Yasiel Puig hizo un impacto con su bate y su guante, y los angelinos superaron 4-2 a los Mets, su sexta victoria en fila. Ricky Nolasco (9-9), de origen mexicano, trabajó seis actos y un tercio para su primer triunfo en Dodger Stadium. Los líderes de la División Oeste de la Liga Nacional tienen marca de 38-8 en sus últimos 46 partidos, el mejor período de 46 encuentros de la franquicia en la era moderna (desde 1900). En Houston, Yu Darvish (12-5) ponchó a 15 y llegó a la octava con un juego sin jit (permitió un imparable en total) para darle a Texas, líder del Oeste de la Americana, un triunfo, 2-1. El nipón alcanzó los 200 ponches por segunda campaña en fila. En Nueva York, otro japonés, Hiroki Kuroda (11-7) colgó ocho argollas y los Yanquis lograron hilvanar victorias por primera vez desde el 11 y 12 de julio, 2-1, sobre los Serafines. Mariano Rivera no estuvo disponible, luego de tres fallas seguidas, por lo que Boone Logan y Dave Roberton se combinaron para cerrar la puerta. Luis Ayala colgó un cero en el revés de Atlanta, 5-1, frente a Filadelfia. En Phoenix, un dramático jonrón de Adam Eaton dio a Arizona un éxito ante Baltimore, 7-6. Kansas City le ganó 6-2 a Miami; los Medias Blancas de Chicago 6-2 a Detroit, y Cincinnati, 2-0 a los Cachorros, con una gema de Mat Latos.
En corto.- Mike Trout, joven estrella de los Serafines, dijo que quienes sean sorprendidos por doping deben ser expulsados del juego de por vida… Un aficionado de San Francisco que lanzó un plátano que cayó cerca de Adam Jones, jardinero de Baltimore, señaló que no fue por racismo, sino por frustración por el desempeño de los Gigantes, y se disculpó… Hoy lanzan los mexicanos Marco Estrada (Milwaukee), en Texas, y Miguel González (Baltimore), en Arizona.
